Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062255)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de 2.ª fase, acometidas y vial de acceso desde N-521 al Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, cuya promotora es FUNDECYT-PCTEX, en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA24/1959.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Jueves 5 de junio de 2025

32001

(acerado+carril bici), a modo de cuneta verde, cuyo caudal será interceptado antes de su
llegada a la cuneta lateral de la N-521 en un pozo dispuesto a la altura del P8 en el inicio
de la OTDL (PVC Ø400 mm – Tramo P8-P9). Para el drenaje de las zonas adyacentes en
los tramos de terraplén, la escorrentía circulará en régimen libre por el pie del terraplén
hasta encauzarse por la ODT-1, de igual manera que en el caso del desmonte, a modo de
cuneta verde.
La señalización se compone de señalización vertical y horizontal, ajustándose a la normativa vigente.
A lo largo de los taludes y de la berma, se ha previsto el extendido de tierra vegetal, y en la
berma o cuneta verde se plantarán especies arbóreas autóctonas de la zona de los Llanos
de Cáceres, concretamente acebuches (Olea Europaea var. Sylvestris)).
Debido a la ejecución de las obras se afectarán a varios servicios propiedad de la Diputación
de Cáceres.
La alimentación a los puntos de luz se realizará mediante energía solar, siendo las obras a
ejecutar: la línea de alumbrado solar, cimentaciones de báculos, suministro y montaje de
báculos/columnas, equipos luminosos y conexionado y puesta en servicio de la instalación.
Se dispondrán báculos de 9 m de altura, de un brazo, con luminaria hacia la calzada este.
El presente proyecto contempla la instalación de un cerramiento a lo largo del nuevo viario,
debido a su carácter privativo, y que delimitará la actuación de manera permanente. La
malla cinegética, de 150/18/30 de 2,5 mm de espesor con paso de malla fijo mínimo de
15x30 cm y nudo de corbata, será sustentada cada 5 m a base de postes metálicos PNL
40x40x4 mm y 1,90 m de altura, anclados al suelo 40 cm con hormigón, y tensada cada
50 m a base de postes metálicos T 50x50x5 mm y 1,90 m de altura anclados al suelo 40
cm con hormigón.
También es objeto del presente proyecto la dotación a la parcela, donde se construirá el
nuevo Centro Ibérico de Investigación, de la condición solar y puedan ejecutarse las acometidas del mismo, de forma soterrada bajo el acerado desde la N-521. Las acometidas
que serán alojadas bajo el futuro vial de conexión entre la N-521 y el CIIAE, serán gas,
telecomunicaciones, abastecimiento y extinción contra incendios.
Los movimientos de tierras son deficitarios, siendo el volumen de terraplén de 7.183,53 m3,
de los cuales, de los cuales 1.517,91 m³ (útiles) procederán de la propia excavación y el
resto procederán tanto del excedentario útil de tierras del viario de acceso al CIIAE a partir
de la prolongación de la Avda. de las Letras como del propio Complejo del CIIAE.