Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062255)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de 2.ª fase, acometidas y vial de acceso desde N-521 al Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, cuya promotora es FUNDECYT-PCTEX, en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA24/1959.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Jueves 5 de junio de 2025
32013
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El viario objeto del proyecto se localiza en el sector de Suelo Urbanizable S.1.08 de
uso global residencial, situándose en la trama urbana del núcleo urbano de Cáceres, y
encontrándose muy antropizado.
El ámbito de actuación del proyecto se localiza parcialmente dentro del espacio Red
Natura 2000, ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”, siendo de aplicación el Plan
Rector de Uso y Gestión (PRUG) de la Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes (Orden de 28 de agosto de 2009) y el Plan Director de Red Natura 2000
(anexo II del Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica
Europea Natura 2000 en Extremadura). Según dicho PRUG la actuación se localiza en
Zona de Uso General, definidas como aquellas zonas con menor calidad relativa. Los
valores naturales reconocidos en sus Planes de Gestión y/o en la Ley 42/2007, de 13
de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son: Cernícalo primilla (Falco
naumanni). Áreas de importancia para esta especie. No se conocen especies de flora
protegidas ni áreas de mayor sensibilidad para la reproducción de fauna amenazada
dentro de la zona de actuación.
La parcela se encuentra dentro del área de captación de la zona sensible “Embalse de
Alcántara II–ES030ZSENESCM552”. En cuanto a aguas superficiales, la zona de actuación se encuentra cerca del arroyo Valhondo y de un cauce innominado. Asimismo, no
se asienta sobre masas de agua subterránea.
El proyecto se localiza en un área de los alrededores de Cáceres con múltiples yacimientos y la previsible existencia de una calzada romana entre Norba Caesarina y Turgalium.
La actividad se ubica en la margen derecha, punto kilométrico 42+436, de la calzada
lateral de la carretera Nacional 521.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de las siguientes alternativas:
Alternativa 0. No realización del proyecto. No realización del viario de acceso al CIIAE a
partir del entroncamiento situado en el pk 42+436 de la calzada lateral de la carretera
multicarril N-521 en su margen derecha hasta la entrada sur del CIIAE.
Alternativa 1. Se analiza la necesidad de dar cumplimiento exclusivamente al requerimiento del CIIAE para que la parcela donde se ubicará el CIIAE adquiera la condición
Jueves 5 de junio de 2025
32013
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El viario objeto del proyecto se localiza en el sector de Suelo Urbanizable S.1.08 de
uso global residencial, situándose en la trama urbana del núcleo urbano de Cáceres, y
encontrándose muy antropizado.
El ámbito de actuación del proyecto se localiza parcialmente dentro del espacio Red
Natura 2000, ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”, siendo de aplicación el Plan
Rector de Uso y Gestión (PRUG) de la Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes (Orden de 28 de agosto de 2009) y el Plan Director de Red Natura 2000
(anexo II del Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica
Europea Natura 2000 en Extremadura). Según dicho PRUG la actuación se localiza en
Zona de Uso General, definidas como aquellas zonas con menor calidad relativa. Los
valores naturales reconocidos en sus Planes de Gestión y/o en la Ley 42/2007, de 13
de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son: Cernícalo primilla (Falco
naumanni). Áreas de importancia para esta especie. No se conocen especies de flora
protegidas ni áreas de mayor sensibilidad para la reproducción de fauna amenazada
dentro de la zona de actuación.
La parcela se encuentra dentro del área de captación de la zona sensible “Embalse de
Alcántara II–ES030ZSENESCM552”. En cuanto a aguas superficiales, la zona de actuación se encuentra cerca del arroyo Valhondo y de un cauce innominado. Asimismo, no
se asienta sobre masas de agua subterránea.
El proyecto se localiza en un área de los alrededores de Cáceres con múltiples yacimientos y la previsible existencia de una calzada romana entre Norba Caesarina y Turgalium.
La actividad se ubica en la margen derecha, punto kilométrico 42+436, de la calzada
lateral de la carretera Nacional 521.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de las siguientes alternativas:
Alternativa 0. No realización del proyecto. No realización del viario de acceso al CIIAE a
partir del entroncamiento situado en el pk 42+436 de la calzada lateral de la carretera
multicarril N-521 en su margen derecha hasta la entrada sur del CIIAE.
Alternativa 1. Se analiza la necesidad de dar cumplimiento exclusivamente al requerimiento del CIIAE para que la parcela donde se ubicará el CIIAE adquiera la condición