Servicio Extremeño Público De Empleo. Subvenciones. (2025062226)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Secretaría General de Empleo, por la que se concede una subvención directa a la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), para la realización de actividades de empleo relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a través del programa "Espacios Digitalex", para la anualidad 2025.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 106
Miércoles 4 de junio de 2025
31807
OBJETIVO 6: INNOVACIÓN Y TALENTO DIGITAL.
•
Laboratorio Social Digital: Cultura maker e impresión 3D.
Las tecnologías habilitadoras digitales, como la fabricación aditiva y la impresión 3D,
están redefiniendo la manera en que diseñamos, producimos y resolvemos
problemas. Esto abre nuevas oportunidades para la innovación y el empleo.
Este taller se centra en la formación práctica y aplicada dentro del marco de la
Cultura Maker y la filosofía del "Hazlo tú mismo" (DIY), promoviendo conocimientos
y habilidades esenciales para diseñar, crear y resolver problemas mediante
tecnologías innovadoras.
La impresión 3D, como protagonista, se presenta no solo como una herramienta
creativa, sino como una vía estratégica para la empleabilidad, ofreciendo soluciones
personalizadas y aplicaciones en múltiples sectores. A lo largo de la formación, las
personas participantes aprenden a dominar el diseño en 3D y el trabajo con
impresoras 3D, desarrollando competencias demandadas en áreas como la
fabricación, el prototipado y el diseño digital. Esta experiencia fomenta la
creatividad, la iniciativa y la resolución de problemas reales, aportando valor en
entornos laborales dinámicos e innovadores.
Formato: sesión interactiva y/o taller práctico. Sesión individualizada para personas
empresarias o emprendedoras.
Destinatarios: personas desempleadas, ocupadas y emprendedoras con
competencias digitales básicas, prestando especial atención a jóvenes de entre 16 y
29 años.
•
Laboratorio Social Digital: Programación, robótica e IA.
La programación, la robótica y la inteligencia artificial no son solo herramientas
tecnológicas, son habilidades clave para acceder a oportunidades laborales en un
mercado digitalizado y más competitivo.
La programación permite crear y personalizar soluciones digitales; la robótica,
combinando creatividad y técnica, desafía a las personas participantes a programar
dispositivos físicos para resolver problemas del mundo real, y la inteligencia artificial
con énfasis en aplicaciones generativas, revoluciona sectores clave al optimizar
procesos, analizar datos y transformar la forma en que interactuamos con la
tecnología.
En esta formación se aprende a aplicar estas herramientas en situaciones cotidianas
y laborales, adquiriendo competencias digitales en programación visual, robótica
educativa y uso de IA generativa, y mejorando habilidades técnicas para la
creatividad y resolución de problemas. Un trampolín para la mejora de la
empleabilidad de quienes buscan destacarse en el mundo digital.
Formato: sesión interactiva y/o taller práctico. Sesión individualizada para personas
empresarias o emprendedoras.
Destinatarios: personas desempleadas, ocupadas y emprendedoras con
competencias digitales básicas, prestando especial atención a jóvenes de entre 16 y
29 años.
31
Miércoles 4 de junio de 2025
31807
OBJETIVO 6: INNOVACIÓN Y TALENTO DIGITAL.
•
Laboratorio Social Digital: Cultura maker e impresión 3D.
Las tecnologías habilitadoras digitales, como la fabricación aditiva y la impresión 3D,
están redefiniendo la manera en que diseñamos, producimos y resolvemos
problemas. Esto abre nuevas oportunidades para la innovación y el empleo.
Este taller se centra en la formación práctica y aplicada dentro del marco de la
Cultura Maker y la filosofía del "Hazlo tú mismo" (DIY), promoviendo conocimientos
y habilidades esenciales para diseñar, crear y resolver problemas mediante
tecnologías innovadoras.
La impresión 3D, como protagonista, se presenta no solo como una herramienta
creativa, sino como una vía estratégica para la empleabilidad, ofreciendo soluciones
personalizadas y aplicaciones en múltiples sectores. A lo largo de la formación, las
personas participantes aprenden a dominar el diseño en 3D y el trabajo con
impresoras 3D, desarrollando competencias demandadas en áreas como la
fabricación, el prototipado y el diseño digital. Esta experiencia fomenta la
creatividad, la iniciativa y la resolución de problemas reales, aportando valor en
entornos laborales dinámicos e innovadores.
Formato: sesión interactiva y/o taller práctico. Sesión individualizada para personas
empresarias o emprendedoras.
Destinatarios: personas desempleadas, ocupadas y emprendedoras con
competencias digitales básicas, prestando especial atención a jóvenes de entre 16 y
29 años.
•
Laboratorio Social Digital: Programación, robótica e IA.
La programación, la robótica y la inteligencia artificial no son solo herramientas
tecnológicas, son habilidades clave para acceder a oportunidades laborales en un
mercado digitalizado y más competitivo.
La programación permite crear y personalizar soluciones digitales; la robótica,
combinando creatividad y técnica, desafía a las personas participantes a programar
dispositivos físicos para resolver problemas del mundo real, y la inteligencia artificial
con énfasis en aplicaciones generativas, revoluciona sectores clave al optimizar
procesos, analizar datos y transformar la forma en que interactuamos con la
tecnología.
En esta formación se aprende a aplicar estas herramientas en situaciones cotidianas
y laborales, adquiriendo competencias digitales en programación visual, robótica
educativa y uso de IA generativa, y mejorando habilidades técnicas para la
creatividad y resolución de problemas. Un trampolín para la mejora de la
empleabilidad de quienes buscan destacarse en el mundo digital.
Formato: sesión interactiva y/o taller práctico. Sesión individualizada para personas
empresarias o emprendedoras.
Destinatarios: personas desempleadas, ocupadas y emprendedoras con
competencias digitales básicas, prestando especial atención a jóvenes de entre 16 y
29 años.
31