Servicio Extremeño Público De Empleo. Subvenciones. (2025062226)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Secretaría General de Empleo, por la que se concede una subvención directa a la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), para la realización de actividades de empleo relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a través del programa "Espacios Digitalex", para la anualidad 2025.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 106
Miércoles 4 de junio de 2025
•
31798
Claves tecnológicas para la recualificación y el reciclaje profesional.
Entre las competencias clave, la digital ocupa un lugar central, ya que fomenta el
aprendizaje continuo a lo largo de la vida y potencia tanto el desarrollo personal
como profesional.
Los cambios en las dinámicas laborales afectan la productividad y el desempeño
profesional, generando desafíos para las personas trabajadoras tanto del sector
público como del privado. Por ello, es esencial alinear la formación digital con las
demandas del mercado laboral, facilitando la actualización y el reciclaje profesional.
En este contexto, es fundamental garantizar el acceso equitativo a herramientas y
recursos digitales que permitan a todos adaptarse a esta evolución.
Esta acción tiene como objetivo actualizar y fortalecer las competencias digitales de
las personas trabajadoras en activo, proporcionándoles las herramientas necesarias
para adaptar su desempeño profesional a las exigencias de entornos laborales cada
vez más digitalizados. Así, se busca fomentar una mejor integración y crecimiento
en un mundo tecnológico en constante transformación.
Formato: sesión individualizada o grupal y/o taller práctico.
Destinatarios: personas trabajadoras por cuenta ajena, responsables municipales,
agentes y técnicos que trabajan en el territorio.
•
Seguridad y salud para el empleo en el uso de Internet.
La seguridad en la red es una de las competencias digitales más importantes en la
actualidad, tanto para la vida cotidiana como para el ámbito profesional. No solo
protege datos y privacidad, sino que también ayuda a identificar riesgos, adoptar
prácticas seguras y gestionar interacciones en redes sociales, fundamentales para
una identidad digital sólida y una marca personal confiable.
Las empresas buscan profesionales que comprendan los riesgos tecnológicos y
sepan prevenirlos. Proteger dispositivos, datos y privacidad, así como fomentar el
bienestar digital, es esencial para muchos puestos de trabajo. Estas habilidades no
solo mejoran la empleabilidad, sino que también garantizan un uso seguro e
informado de la tecnología en el entorno laboral.
Esta formación se centra en desarrollar habilidades para proteger datos, privacidad
y dispositivos, identificar amenazas digitales y adoptar buenas prácticas en el uso
de la tecnología, abriendo la puerta a nuevas oportunidades profesionales en un
campo en constante crecimiento.
Formato: sesión interactiva y/o taller práctico.
Destinatarios: personas desempleadas, ocupadas y emprendedoras.
•
Formación online para el empleo. Aula Virtual.
El Aula Virtual es una herramienta clave para mejorar las oportunidades laborales en
Extremadura. Como extensión de los Espacios Digitalex, ofrece una gran variedad
de cursos en línea para desarrollar competencias digitales esenciales en el mercado
laboral actual. Su objetivo es facilitar el aprendizaje continuo y proporcionar las
22
Miércoles 4 de junio de 2025
•
31798
Claves tecnológicas para la recualificación y el reciclaje profesional.
Entre las competencias clave, la digital ocupa un lugar central, ya que fomenta el
aprendizaje continuo a lo largo de la vida y potencia tanto el desarrollo personal
como profesional.
Los cambios en las dinámicas laborales afectan la productividad y el desempeño
profesional, generando desafíos para las personas trabajadoras tanto del sector
público como del privado. Por ello, es esencial alinear la formación digital con las
demandas del mercado laboral, facilitando la actualización y el reciclaje profesional.
En este contexto, es fundamental garantizar el acceso equitativo a herramientas y
recursos digitales que permitan a todos adaptarse a esta evolución.
Esta acción tiene como objetivo actualizar y fortalecer las competencias digitales de
las personas trabajadoras en activo, proporcionándoles las herramientas necesarias
para adaptar su desempeño profesional a las exigencias de entornos laborales cada
vez más digitalizados. Así, se busca fomentar una mejor integración y crecimiento
en un mundo tecnológico en constante transformación.
Formato: sesión individualizada o grupal y/o taller práctico.
Destinatarios: personas trabajadoras por cuenta ajena, responsables municipales,
agentes y técnicos que trabajan en el territorio.
•
Seguridad y salud para el empleo en el uso de Internet.
La seguridad en la red es una de las competencias digitales más importantes en la
actualidad, tanto para la vida cotidiana como para el ámbito profesional. No solo
protege datos y privacidad, sino que también ayuda a identificar riesgos, adoptar
prácticas seguras y gestionar interacciones en redes sociales, fundamentales para
una identidad digital sólida y una marca personal confiable.
Las empresas buscan profesionales que comprendan los riesgos tecnológicos y
sepan prevenirlos. Proteger dispositivos, datos y privacidad, así como fomentar el
bienestar digital, es esencial para muchos puestos de trabajo. Estas habilidades no
solo mejoran la empleabilidad, sino que también garantizan un uso seguro e
informado de la tecnología en el entorno laboral.
Esta formación se centra en desarrollar habilidades para proteger datos, privacidad
y dispositivos, identificar amenazas digitales y adoptar buenas prácticas en el uso
de la tecnología, abriendo la puerta a nuevas oportunidades profesionales en un
campo en constante crecimiento.
Formato: sesión interactiva y/o taller práctico.
Destinatarios: personas desempleadas, ocupadas y emprendedoras.
•
Formación online para el empleo. Aula Virtual.
El Aula Virtual es una herramienta clave para mejorar las oportunidades laborales en
Extremadura. Como extensión de los Espacios Digitalex, ofrece una gran variedad
de cursos en línea para desarrollar competencias digitales esenciales en el mercado
laboral actual. Su objetivo es facilitar el aprendizaje continuo y proporcionar las
22