Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062166)
Resolución de 19 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de instalación de una planta de aprovechamiento de residuos agropecuarios, en el término municipal de Almendralejo, cuya promotora es Biomet Plus, SL. Expte.: IA24/0023.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Jueves 29 de mayo de 2025
30381
En relación a los cauces, por el interior de la localización del proyecto no discurre ningún curso de agua, siendo el más cercano un arroyo tributario del arroyo Harnina, el
cual será cruzado por la canalización de gas. El proyecto se localiza sobre la masa de
agua subterránea “Tierra de Barros”.
En cuanto a patrimonio arqueológico conocido, en la zona donde se ubicará la planta no
hay constancia de yacimientos inventariados, sin embargo, sí en sus proximidades.
En cuanto a vías pecuarias, a unos 450 m al sur de la planta discurre la vereda de la
Lavesnosas y de Tiza, por la que discurrirá en subterráneo la canalización de gas hasta
el punto de inyección en gasoducto.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental presenta un análisis de alternativas.
Alternativa 0 o de no actuación. Se trata de la no ejecución del proyecto, lo que conlleva
que los residuos que se pretenden valorar en la planta, se seguirán valorando como
hasta ahora. Esto puede conllevar una serie de efectos negativos, como la valorización
en campo de gran cantidad de estiércoles, con los riesgos de contaminación que podrían surgir, la eliminación y no valorización de residuos no peligrosos y la no creación
de empleo.
Alternativas tecnológicas. En el documento ambiental se realiza un análisis de las ventajas de la tecnología a implantar, conversión bioquímica, frente a otras tecnologías,
como la conversión termoquímica o química. La tecnología a implantar contribuye en
cuatro etapas de la jerarquía de los residuos (minimización, reutilización, reciclaje y
recuperación energética).
Alternativas de ubicación. En cuanto a las opciones para el emplazamiento, se realiza
un análisis de cuatro localizaciones diferentes, una en polígono industrial, la alternativa
planteada, otra localización en las inmediaciones de ésta y una cuarta localización en
otro término municipal. Del análisis de ubicación, la promotora elige la planteada atendiendo a motivos ambientales, de disponibilidad de materia prima y dificultad técnica
para su ejecución.
Tras realizar un análisis de las diferentes alternativas en base a criterios ambientales,
de ubicación, técnicos y económicos, la promotora del proyecto elige la alternativa
planteada como la más idónea para llevar a cabo el proyecto, es decir, la instalación de
una planta para la valorización de residuos no peligrosos, mediante digestión anaerobia, para la producción de biogás (biometano) y CO2 licuado, a ubicar en las parcelas
415, 416 y 417 del polígono 10 del término municipal de Almendralejo.
Jueves 29 de mayo de 2025
30381
En relación a los cauces, por el interior de la localización del proyecto no discurre ningún curso de agua, siendo el más cercano un arroyo tributario del arroyo Harnina, el
cual será cruzado por la canalización de gas. El proyecto se localiza sobre la masa de
agua subterránea “Tierra de Barros”.
En cuanto a patrimonio arqueológico conocido, en la zona donde se ubicará la planta no
hay constancia de yacimientos inventariados, sin embargo, sí en sus proximidades.
En cuanto a vías pecuarias, a unos 450 m al sur de la planta discurre la vereda de la
Lavesnosas y de Tiza, por la que discurrirá en subterráneo la canalización de gas hasta
el punto de inyección en gasoducto.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental presenta un análisis de alternativas.
Alternativa 0 o de no actuación. Se trata de la no ejecución del proyecto, lo que conlleva
que los residuos que se pretenden valorar en la planta, se seguirán valorando como
hasta ahora. Esto puede conllevar una serie de efectos negativos, como la valorización
en campo de gran cantidad de estiércoles, con los riesgos de contaminación que podrían surgir, la eliminación y no valorización de residuos no peligrosos y la no creación
de empleo.
Alternativas tecnológicas. En el documento ambiental se realiza un análisis de las ventajas de la tecnología a implantar, conversión bioquímica, frente a otras tecnologías,
como la conversión termoquímica o química. La tecnología a implantar contribuye en
cuatro etapas de la jerarquía de los residuos (minimización, reutilización, reciclaje y
recuperación energética).
Alternativas de ubicación. En cuanto a las opciones para el emplazamiento, se realiza
un análisis de cuatro localizaciones diferentes, una en polígono industrial, la alternativa
planteada, otra localización en las inmediaciones de ésta y una cuarta localización en
otro término municipal. Del análisis de ubicación, la promotora elige la planteada atendiendo a motivos ambientales, de disponibilidad de materia prima y dificultad técnica
para su ejecución.
Tras realizar un análisis de las diferentes alternativas en base a criterios ambientales,
de ubicación, técnicos y económicos, la promotora del proyecto elige la alternativa
planteada como la más idónea para llevar a cabo el proyecto, es decir, la instalación de
una planta para la valorización de residuos no peligrosos, mediante digestión anaerobia, para la producción de biogás (biometano) y CO2 licuado, a ubicar en las parcelas
415, 416 y 417 del polígono 10 del término municipal de Almendralejo.