Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Residuos. Subvenciones. (2025040060)
Decreto 29/2025, de 30 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la Administración Local para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 100
Martes 27 de mayo de 2025

29552

4) Limitar la generación de residuos, respetar la jerarquía de residuos y no

abandonar residuos ni otra clase de materiales ajenos al medio natural.

5) En obra, preparar in situ, al menos el 70 % en peso de los residuos (a excepción

de LER 17 05 04: Tierra y piedras que no contienen sustancias peligrosas) para
la reutilización, el reciclaje y la valorización de otros materiales.

6) Recabar el certificado de gestor de residuos autorizado, en virtud del Real

Decreto 105/2008, de 1 de febrero, cuando se generen RCDs (metal, vidrio,
material cerámico, cables, etc.) que vayan a ser destinados a su valorización,
reciclaje o eliminación.

7) Si se realizan demoliciones, se realizarán de forma selectiva (separando

materiales), y se emplearán los sistemas de clasificación disponibles para los
residuos de la construcción y la demolición (para reubicación o eliminación de
apoyos).

8) Adoptar medidas para reducir el ruido, el polvo y las emisiones contaminantes

durante los trabajos.

9) En general, aplicar las soluciones y alternativas de menor impacto disponibles.

D.

OBLIGACIONES EN FASE DE JUSTIFICACIÓN
1) Cumplimentar

el cuestionario de autoevaluación sobre el adecuado
cumplimiento del principio DNSH, que se adjuntará a la resolución de concesión,
en el que se analice y explique de qué modo el proyecto ejecutado cumple las
obligaciones anteriores, las que se especifiquen en la resolución de concesión
y aquellas otras que puedan resultar aplicables para el proyecto en cuestión.

2) Acreditar la gestión de los residuos mediante una de las siguientes, o ambas,

opciones:

a. Certificado del gestor de residuos autorizado. Cuando se destinen a
reciclaje, valorización o eliminación.
b. Declaración responsable firmada por el poseedor de los residuos, cuando
se destinan a la reutilización.
3) Las entidades ejecutoras, deberán incluir en sus informes de gestión y

documentación un extracto o copia de los pliegos y documentos de la licitación
que refleje que se han incluido criterios y cláusulas para el cumplimiento del
principio DNSH y la Declaración Responsable del subcontratista de compromiso
de cumplimiento del principio DNSH.