Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Residuos. Subvenciones. (2025040060)
Decreto 29/2025, de 30 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la Administración Local para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 100
Martes 27 de mayo de 2025

29536

1. Justificación de las necesidades de mejora.
2. Mejoras a realizar, en caso de obra, proyecto de obra.
3. Presupuesto detallado de la actuación con desglose de gastos generales, beneficio
industrial e IVA.
4. Fotografías del estado actual del punto limpio.
4.3.-ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
Las actuaciones que se detallan a continuación son subvencionables para la entidad
beneficiaria de esta línea de ayuda:
-

Compra de contenedores y jaulas para el almacenamiento de las distintas fracciones
de residuos.
Básculas para pesado de entradas y salidas de residuos.
La construcción necesaria para la recogida separada de los distintos flujos de
residuos (incluyendo la adecuación del terreno).
Techado de la zona de almacenamiento de residuos.
Impermeabilización y recogida de derrames de la zona de almacenamiento de
residuos peligrosos.
Herramientas informáticas (incluido software) para el registro de entradas y salidas
de residuos (archivo cronológico telemático).
Instalaciones destinadas a la preparación para la reutilización.
Elementos de información en el propio punto limpio sobre las condiciones de
entrega adecuada de los residuos (carteles, paneles, señalización).
Incorporación o mejoras en los sistemas de recogida itinerante de residuos, como
puntos limpios móviles o recogidas específicas de residuos voluminosos.
Mejoras en el control de acceso a la zona de almacenamiento de residuos tales
como vallas, sistemas de control de acceso, cierres de zonas de almacenamiento,
sistemas de videovigilancia, alarmas, etc.
Creación de espacios públicos de autorreparación e intercambio de objetos y
utensilios diversos dentro de las instalaciones (muebles, ropa, pequeños
electrodomésticos, juguetes, …).
Formación para el personal del punto limpio en materia de preparación para la
reutilización.

No serán financiables los siguientes conceptos:
-

Alquileres ni pagos de servicios a terceros.
Edificios para trabajadores, oficinas y maquinaria (salvo que el edifico incluya lo
destinado a la reutilización o preparación para la reutilización).
En el caso de que el proyecto afecte a flujos de residuos cubiertos por la
responsabilidad ampliada del productor, no será financiable la parte atribuible a la
responsabilidad ampliada del productor.

4.4.-DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Documentación a presentar por la entidad beneficiaria al solicitar la ayuda de la Línea 4:
1.
2.
3.
4.

Solicitud de ayuda para la mejora en la gestión de residuos municipales (Anexo II),
debidamente cumplimentada y con firma electrónica verificable.
Proyecto, incluyendo presupuesto detallado con desglose de gastos generales,
beneficio industrial e IVA de las obras del punto limpio o mejoras, teniendo en cuenta
las especificaciones establecidas en los puntos 4.1 y 4.2.
Acreditación de disponibilidad de crédito suscrito por el secretario municipal.
Comunicación ambiental o Documento ambiental, en caso de no disponer de Informe
de Impacto Ambiental favorable, si corresponde.