Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Residuos. Subvenciones. (2025040060)
Decreto 29/2025, de 30 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la Administración Local para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 100
Martes 27 de mayo de 2025
29535
4.1.6.- GESTIÓN DEL PUNTO LIMPIO
En el punto limpio se depositarán de forma separada los residuos en condiciones adecuadas
de higiene y seguridad.
La duración máxima del almacenamiento de los residuos no peligrosos será inferior a dos
años cuando se destinen a valorización y a un año cuando se destinen a eliminación. En el
caso de los residuos peligrosos, en ambos supuestos, la duración máxima será de seis
meses.
Posteriormente, cada tipo de residuo será entregado a un gestor autorizado para ese
determinado tipo de residuo, con los cuales se realizará el preceptivo contrato de
tratamiento de los residuos, y su traslado contará con el correspondiente documento de
identificación.
El punto limpio deberá estar registrado como pequeño productor de residuos peligrosos.
El punto limpio dispondrá de un archivo cronológico donde se recojan las entradas y salidas
de residuos por orden cronológico, anotando la cantidad, naturaleza, origen, destino y
método de tratamiento de los residuos, conforme lo establecido en el artículo 64 de la Ley
7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Se
guardará la información del archivo cronológico durante, al menos, cinco años y estará a
disposición de las autoridades competentes a efectos de inspección y control.
4.1.7.- MEMORIA CONSTRUCTIVA PUNTO LIMPIO
La superficie a ocupar por el punto limpio estará en función de la población del municipio,
referenciada al último censo del INE disponible.
El punto limpio estará dotado de báscula para el control de las entradas y salidas de
residuos, salvo en los de tipo A.
El punto limpio estará cercado por una malla de simple torsión, muro de mampostería o la
combinación de ambos, para evitar robos y vertidos ilegales de residuos.
El punto limpio tipo C estará constituido por dos plataformas a diferentes alturas, una parte
más alta a la que se accederá por una rampa, para los vehículos privados, facilitando así
la descarga a los contenedores y una plataforma baja, a nivel con la calle, para el acceso
de los camiones para la retirada de los residuos. Estas plataformas pueden realizarse en
obra o mediante elementos prefabricados. Las dos alturas estarán separadas mediante un
muro de hormigón que sirve para la contención de las tierras de relleno de la parte superior
o bien construido mediante elementos prefabricados.
En los puntos limpios B y C se construirá una garita donde ubicar al personal, las cuales
dispondrán también de un aseo, zona de trabajo, y almacén.
Los residuos peligrosos y los RAEE siempre se dispondrán sobre una superficie
impermeable y cubierta, con sistema de recogida de derrames.
Las camas de arena, los drenajes, los trasdosados, rellenos y en general toda la obra se
realizará preferentemente con áridos procedentes de residuos de construcción reciclados.
4.2.-MEJORA DE PUNTO LIMPIO EXISTENTE
La entidad beneficiaria de la ayuda presentará junto con la solicitud, un proyecto de mejora
que incluirá los siguientes epígrafes:
Martes 27 de mayo de 2025
29535
4.1.6.- GESTIÓN DEL PUNTO LIMPIO
En el punto limpio se depositarán de forma separada los residuos en condiciones adecuadas
de higiene y seguridad.
La duración máxima del almacenamiento de los residuos no peligrosos será inferior a dos
años cuando se destinen a valorización y a un año cuando se destinen a eliminación. En el
caso de los residuos peligrosos, en ambos supuestos, la duración máxima será de seis
meses.
Posteriormente, cada tipo de residuo será entregado a un gestor autorizado para ese
determinado tipo de residuo, con los cuales se realizará el preceptivo contrato de
tratamiento de los residuos, y su traslado contará con el correspondiente documento de
identificación.
El punto limpio deberá estar registrado como pequeño productor de residuos peligrosos.
El punto limpio dispondrá de un archivo cronológico donde se recojan las entradas y salidas
de residuos por orden cronológico, anotando la cantidad, naturaleza, origen, destino y
método de tratamiento de los residuos, conforme lo establecido en el artículo 64 de la Ley
7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Se
guardará la información del archivo cronológico durante, al menos, cinco años y estará a
disposición de las autoridades competentes a efectos de inspección y control.
4.1.7.- MEMORIA CONSTRUCTIVA PUNTO LIMPIO
La superficie a ocupar por el punto limpio estará en función de la población del municipio,
referenciada al último censo del INE disponible.
El punto limpio estará dotado de báscula para el control de las entradas y salidas de
residuos, salvo en los de tipo A.
El punto limpio estará cercado por una malla de simple torsión, muro de mampostería o la
combinación de ambos, para evitar robos y vertidos ilegales de residuos.
El punto limpio tipo C estará constituido por dos plataformas a diferentes alturas, una parte
más alta a la que se accederá por una rampa, para los vehículos privados, facilitando así
la descarga a los contenedores y una plataforma baja, a nivel con la calle, para el acceso
de los camiones para la retirada de los residuos. Estas plataformas pueden realizarse en
obra o mediante elementos prefabricados. Las dos alturas estarán separadas mediante un
muro de hormigón que sirve para la contención de las tierras de relleno de la parte superior
o bien construido mediante elementos prefabricados.
En los puntos limpios B y C se construirá una garita donde ubicar al personal, las cuales
dispondrán también de un aseo, zona de trabajo, y almacén.
Los residuos peligrosos y los RAEE siempre se dispondrán sobre una superficie
impermeable y cubierta, con sistema de recogida de derrames.
Las camas de arena, los drenajes, los trasdosados, rellenos y en general toda la obra se
realizará preferentemente con áridos procedentes de residuos de construcción reciclados.
4.2.-MEJORA DE PUNTO LIMPIO EXISTENTE
La entidad beneficiaria de la ayuda presentará junto con la solicitud, un proyecto de mejora
que incluirá los siguientes epígrafes: