Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Convenios Colectivos. (2025061932)
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Trabajo de la empresa Deutz Spain, SAU, para su centro de trabajo ubicado en Zafra.
95 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Lunes 19 de mayo de 2025
27659
de la instalación y materiales que se utilizan, preparando materias, equipos, herramientas,
evacuaciones, etc., realizando el control de las máquinas y vehículos que se utilizan. Dinamiza y lidera la mejora continua de los procesos productivos.
El Jefe/Jefa de Equipo del área de mantenimiento, a título meramente enunciativo, realiza
las siguientes tareas: ejercer mando directo al frente de una o varias personas de Mantenimiento de una UAP, coordinando y controlando las operaciones inherentes necesarias para
el desarrollo correcto de la función Mantenimiento. Dinamiza y lidera la mejora continua de
los procesos. Forma a las personas de mantenimiento en aspectos técnicos y de gestión,
manteniendo una evaluación continua reportando a una posición jerárquica superior.
Grupo Profesional P2. Oficial de Primera Especial.
Criterios generales: Son personas trabajadoras que han adquirido un nivel avanzado y/o
intermedio de autonomía y polivalencia de la empresa.
Formación: Ciclo Formativo de Grado Superior o formación equivalente y complementada
con formación en el puesto de trabajo o conocimientos adquiridos en el desempeño de la
profesión.
Tareas:
En producción: A título meramente enunciativo, están capacitadas para realizar y liberar
puestas a punto en al menos dos operaciones (desbaste, acabado, torneado, rectificado, …)
o gamas de productos distintos (7.8, 4.1, 2011, 3.6…) que puedan requerir o no cambios
de utillaje en un tiempo estándar y en los supuestos en que esté organizado para que se
pueda realizar dicha liberación. Conoce algunas de las metodologías utilizadas en la empresa para solventar problemas como el bucle corto y aplica el estándar 5S. Debe conocer
la estructura y componentes principales de la instalación para, con carácter previo a avisar
al personal técnico, hacer un primer diagnóstico y la puesta en marcha si fuera posible.
Debe saber interpretar y realizar todas las tareas de mantenimiento preventivo a nivel de
operario. Debe estar capacitado para utilizar a nivel de operario los sistemas informáticos
de gestión de la producción en los procesos en que estén habilitados. Pueden formar a
trabajadores y trabajadoras de su ámbito de grupos profesionales inferiores. Tareas de
aprendizaje para aumentar la polivalencia y adquirir conocimientos prácticos suficientes
para el desempeño de las tareas del grupo profesional superior.
En mantenimiento: A título meramente enunciativo, las personas están capacitadas para
atender y resolver averías de nivel 5. Estas averias según UNE-EN 13306:2018 sonacciones complejas llevadas a cabo por el fabricante del equipo o por una empresa aprobadapor
él. Las acciones a realizar son similares a las de fabricación. Ejemplos de intervenciones
Lunes 19 de mayo de 2025
27659
de la instalación y materiales que se utilizan, preparando materias, equipos, herramientas,
evacuaciones, etc., realizando el control de las máquinas y vehículos que se utilizan. Dinamiza y lidera la mejora continua de los procesos productivos.
El Jefe/Jefa de Equipo del área de mantenimiento, a título meramente enunciativo, realiza
las siguientes tareas: ejercer mando directo al frente de una o varias personas de Mantenimiento de una UAP, coordinando y controlando las operaciones inherentes necesarias para
el desarrollo correcto de la función Mantenimiento. Dinamiza y lidera la mejora continua de
los procesos. Forma a las personas de mantenimiento en aspectos técnicos y de gestión,
manteniendo una evaluación continua reportando a una posición jerárquica superior.
Grupo Profesional P2. Oficial de Primera Especial.
Criterios generales: Son personas trabajadoras que han adquirido un nivel avanzado y/o
intermedio de autonomía y polivalencia de la empresa.
Formación: Ciclo Formativo de Grado Superior o formación equivalente y complementada
con formación en el puesto de trabajo o conocimientos adquiridos en el desempeño de la
profesión.
Tareas:
En producción: A título meramente enunciativo, están capacitadas para realizar y liberar
puestas a punto en al menos dos operaciones (desbaste, acabado, torneado, rectificado, …)
o gamas de productos distintos (7.8, 4.1, 2011, 3.6…) que puedan requerir o no cambios
de utillaje en un tiempo estándar y en los supuestos en que esté organizado para que se
pueda realizar dicha liberación. Conoce algunas de las metodologías utilizadas en la empresa para solventar problemas como el bucle corto y aplica el estándar 5S. Debe conocer
la estructura y componentes principales de la instalación para, con carácter previo a avisar
al personal técnico, hacer un primer diagnóstico y la puesta en marcha si fuera posible.
Debe saber interpretar y realizar todas las tareas de mantenimiento preventivo a nivel de
operario. Debe estar capacitado para utilizar a nivel de operario los sistemas informáticos
de gestión de la producción en los procesos en que estén habilitados. Pueden formar a
trabajadores y trabajadoras de su ámbito de grupos profesionales inferiores. Tareas de
aprendizaje para aumentar la polivalencia y adquirir conocimientos prácticos suficientes
para el desempeño de las tareas del grupo profesional superior.
En mantenimiento: A título meramente enunciativo, las personas están capacitadas para
atender y resolver averías de nivel 5. Estas averias según UNE-EN 13306:2018 sonacciones complejas llevadas a cabo por el fabricante del equipo o por una empresa aprobadapor
él. Las acciones a realizar son similares a las de fabricación. Ejemplos de intervenciones