Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Empresa. Ayudas. (2025040064)
Decreto 36/2025, de 6 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras para la puesta en marcha de un programa de ayudas dirigido a favorecer la competitividad empresarial, a través del desarrollo de proyectos colaborativos para la creación de soluciones innovadoras a retos empresariales, y se aprueba la primera convocatoria.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Lunes 19 de mayo de 2025
27440
En este sentido, dado que la ejecución del proyecto se fundamenta en el establecimiento de un marco de colaboración previo a la presentación de la solicitud, de modo
que se han debido de desarrollar unos trabajos previos de identificación del reto y la
necesidad de abordar una solución específica al no existir alternativas accesibles en
el mercado para ello, queda justificado la concurrencia de una serie de características
especiales en la prestación de este tipo de servicios que, en sí mismo, determinan
que no existe en el mercado suficiente número de entidades que los realicen, presten o suministren. De este modo la empresa solicitante queda eximida de tener que
solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, cuando el importe del
gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la legislación de Contratos
del Sector público para el contrato menor, al amparo de lo señalado en el artículo 36.3
de la Ley 6/2011, de 23 de marzo de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
1.4. C
ertificativo acreditativo emitido por la entidad organizadora del Programa Extremadura Open Innovation o cualquier otro de naturaleza similar, en los casos en los que
los proyectos presentados hubieran surgido de una definición previa a través de la
participación en ese tipo de programas de innovación abierta.
1.5. D
eclaración de Ausencia de Conflictos de Interés (DACI), firmado electrónicamente tanto por la pyme tractora como por la Startup o EBT, conforme al modelo del anexo II.
2. En el caso en el que la pyme solicitante no autorice expresamente en el formulario de
solicitud de la ayuda a que sean consultados o recabados de oficio, deberá acompañarse:
2.1. C
ertificado que acredite que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias
con la Hacienda del Estado.
2.2. C
ertificado que acredite que se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
2.3. C
ertificado que acredite que no tiene deudas con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
2.4. C
ertificado emitido por la Agencia Tributaria que acredite los epígrafes de IAE en los
que se encuentra dada de alta la empresa solicitante.
3. S
i la documentación exigida para la tramitación ya obrara en poder de la Administración
Pública, la empresa solicitante podrá acogerse a lo dispuesto en el artículo 28.3 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el artículo 25 de la Ley 4/2022, de 27 de julio, de racionalización y
Lunes 19 de mayo de 2025
27440
En este sentido, dado que la ejecución del proyecto se fundamenta en el establecimiento de un marco de colaboración previo a la presentación de la solicitud, de modo
que se han debido de desarrollar unos trabajos previos de identificación del reto y la
necesidad de abordar una solución específica al no existir alternativas accesibles en
el mercado para ello, queda justificado la concurrencia de una serie de características
especiales en la prestación de este tipo de servicios que, en sí mismo, determinan
que no existe en el mercado suficiente número de entidades que los realicen, presten o suministren. De este modo la empresa solicitante queda eximida de tener que
solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, cuando el importe del
gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la legislación de Contratos
del Sector público para el contrato menor, al amparo de lo señalado en el artículo 36.3
de la Ley 6/2011, de 23 de marzo de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
1.4. C
ertificativo acreditativo emitido por la entidad organizadora del Programa Extremadura Open Innovation o cualquier otro de naturaleza similar, en los casos en los que
los proyectos presentados hubieran surgido de una definición previa a través de la
participación en ese tipo de programas de innovación abierta.
1.5. D
eclaración de Ausencia de Conflictos de Interés (DACI), firmado electrónicamente tanto por la pyme tractora como por la Startup o EBT, conforme al modelo del anexo II.
2. En el caso en el que la pyme solicitante no autorice expresamente en el formulario de
solicitud de la ayuda a que sean consultados o recabados de oficio, deberá acompañarse:
2.1. C
ertificado que acredite que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias
con la Hacienda del Estado.
2.2. C
ertificado que acredite que se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
2.3. C
ertificado que acredite que no tiene deudas con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
2.4. C
ertificado emitido por la Agencia Tributaria que acredite los epígrafes de IAE en los
que se encuentra dada de alta la empresa solicitante.
3. S
i la documentación exigida para la tramitación ya obrara en poder de la Administración
Pública, la empresa solicitante podrá acogerse a lo dispuesto en el artículo 28.3 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el artículo 25 de la Ley 4/2022, de 27 de julio, de racionalización y