Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sanidad Animal. (2025061975)
Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se declaran zonas de especial incidencia de tuberculosis bovina (infección por el complejo Mycobacterium tuberculosis) en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y se establecen medidas de sanidad animal para el control de esta enfermedad en ganado bovino y caprino, así como para el mantenimiento del estatus de Extremadura como "Oficialmente Libre" de brucelosis en rumiantes.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 93

27303

Viernes 16 de mayo de 2025

Tuberculosis bovina.
Prevalencia acumulada rebaños
Comarca ganadera

Año
2023-FINAL

2024-FINAL

AZUAGA

3,23%

0,00%

Prevalencias medias en Extremadura

4,56%

4,73%

Debe valorarse, entre otros datos epidemiológicos, la prevalencia acumulada en rebaños durante los dos últimos años, dando mayor seguridad epidemiológica a aquellas comarcas ganaderas en las que durante este periodo han tenido menos del 3% de prevalencia.
Por otra parte, en el Programa de Erradicación de la tuberculosis bovina 2024, por acuerdo
del comité RASVE de 6 de junio de 2024, se incluyó una nueva estrategia del uso del gammainterferón en establecimientos positivos, estrategia que se mantiene en el programa de 2025.
Como tal, permite a la Autoridad Competente de la Comunidad Autónoma eximir del uso generalizado de esta técnica diagnóstica laboratorial en rebaños en los que se aislara complejo
Mycobacterium tuberculosis.
En virtud de lo que se establece en cada uno de los Programas Nacionales aprobados y en
la Orden de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de 25 de septiembre de 2007,
la autoridad competente en materia de sanidad animal podrá determinar zonas de especial
incidencia para una enfermedad sujeta a programa de vigilancia, control o erradicación, en
función de las prevalencias obtenidas en las comarcas veterinarias o en zonas limítrofes, definiendo las medidas sanitarias a tomar dentro de ella. Esta normativa básica, incluido el Real
Decreto 138/2020, también permite tomar decisiones epidemiológicas a nivel de municipios.
Otra especie de relevancia en la Comunidad Autónoma de Extremadura en cuanto a su implicación en la transmisión y mantenimiento de la tuberculosis es la caprina. En la Orden de la
Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, de 2 de octubre de 2017,
se establecen las bases para el Programa de Control y Erradicación de la tuberculosis bovina
en caprinos y el Programa de Calificación Sanitaria de los caprinos frente a la tuberculosis en
la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tras la aplicación de esta normativa, la evolución epidemiológica de la tuberculosis en caprinos ha sido muy positiva, pasando de una prevalencia en rebaños del 6,05% en 2017 al
1,00% del año 2024.