Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061904)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Soterramiento de un tramo de la LAMT 4143-06-"Alburquerque" de la STR "San Vicente de Alcántara", de 20 kV, entre el apoyo 2136 y el CT "Cortijo Cobacha"", a realizar en el término municipal de San Vicente de Alcántara, en la provincia de Badajoz, cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/2062.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Jueves 15 de mayo de 2025

26997

entronque A/S deberán tomarse las adecuadas medidas preventivas y complementarias
para minimizar al máximo los riesgos de electrocución y las posibles afecciones a estas
especies.
— Vegetación.
La vegetación actual del ámbito de estudio es el resultado de su evolución natural y de
la acción antrópica.
La Sierra de San Pedro se encuadra en el piso bioclimático Mesomediterráneo en el que
la vegetación típica correspondería a un bosque esclerófilo, perennifolio, formado mayoritariamente por la encina.
Los encinares mediterráneos se ubican en las solanas de las sierras, mientras que en
las umbrías aparece mejor representado el alcornoque. Muchos de estos bosques han
sido transformados en superficies adehesadas que se asientan al pie de la sierra y en
las llanuras que las rodean, en unas dehesas domina la encina, mientras que en otras
la especie arbórea dominante es el alcornoque, y en algunos casos se presentan las
dehesas mixtas de encinas y alcornoques.
En los márgenes de ríos y arroyos se encuentran magníficos bosques de galería.
Junto a la vegetación natural, la Sierra de San Pedro presenta áreas repobladas de especies alóctonas: Eucaliptos y Pinos.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona de estudio se encuentran los siguientes Hábitats de Interés Comunitario:
— Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310).
Durante la fase de obra, debido al transporte, carga y descarga de material a utilizar,
se podrán producir afecciones a la vegetación de la zona, de forma que es posible que
haya un deterioro de su estado durante el tiempo que duren las obras, ya sea por deposición de polvo en la superficie foliar o por posible tránsito sobre el ramaje que invada
el camino. Se producirá una afección mínima a la vegetación existente en los márgenes
del camino, para la ejecución de la zanja que albergará la línea subterránea de media
tensión.
Durante la fase de funcionamiento, en el caso del tramo subterráneo, al discurrir la
línea por un camino, no se necesita de franja expedita de vegetación en la zona de servidumbre de la misma. En el caso del tramo aéreo, al situarse éste en zona de dehesa,