Presidencia De La Junta. Conciliación Familiar. Ayudas. (2025061557)
Resolución de 10 de abril de 2025, de la Secretaría General de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, por la que se convocan ayudas a la contratación, como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral, para el ejercicio 2025.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 85
Martes 6 de mayo de 2025
24540
por medio del FSE+, los Estados miembros y la Comisión tendrán como finalidad aumentar
la participación de las mujeres en el empleo y la conciliación de la vida privada y la profesional, así como luchar contra la feminización de la pobreza y contra la discriminación por
cuestiones de género en el mercado laboral y en los ámbitos de la educación y la formación.
La Línea de Actuación. 1.C.01. “Medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal
para familias vulnerables cuya finalidad es establecer ayudas que fomenten la contratación
de personas para el cuidado a domicilio, de hijos o de hijas menores de 14 años o familiar
de primer o segundo grado de consanguineidad o afinidad con una discapacidad reconocida
igual o superior al 33%”, en el marco de la política de conciliación de la vida personal, familiar
y laboral y corresponsabilidad entre mujeres y hombres en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura”, es una de las intervenciones de los Fondos Europeos para paliar las
desigualdades de género.
Segundo. Teniendo en cuenta lo anterior, por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de
Extremadura, en la sesión celebrada el 28 de mayo de 2024, se aprobó el Decreto 44/2024 de
28 de mayo, (DOE n.º 117, de 18 de junio), por el que se establecen las bases reguladoras de
las ayudas a la contratación, como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad
de la vida personal, familiar y laboral y se aprobó la primera convocatoria, en un intento de
dar respuesta a aquellas familias con hijas o hijos menores de 14 años o familiares con una
discapacidad reconocida igual o superior al 33% a su cargo, que no tienen posibilidad de compatibilizar obligaciones laborales con responsabilidades derivadas del cuidado, y de promover
una participación equilibrada de género en el mercado laboral, unas condiciones de trabajo
iguales y una mejora del equilibrio entre la vida laboral y familiar.
Tercero. Se trata de subvenciones consistentes en la contratación de personas para el cuidado a domicilio, de hijos o de hijas menores de 14 años, o familiares de primer o segundo
grado de consanguineidad o afinidad con una discapacidad reconocida igual o superior al
33%, en el marco de la política de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y corresponsabilidad entre mujeres y hombres de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Con estas ayudas se pretende mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras de
Extremadura, propiciando fórmulas para conciliar que permitan el acceso y la permanencia
en el mercado laboral, además de mejorar el acceso a recursos que permitan conciliar a
trabajadores y trabajadoras del medio rural, con menores posibilidades y recursos que las
poblaciones de mayor tamaño y, por último, motivar hacia el empleo en el sector de los cuidados a personas desempleadas e inactivas o aquellas que puedan encontrase en situación
de vulnerabilidad.
El establecimiento de estas ayudas contribuye también al objetivo fundamental de fijación
de la población en el medio rural, al favorecer la participación e incorporación de las mujeres
Martes 6 de mayo de 2025
24540
por medio del FSE+, los Estados miembros y la Comisión tendrán como finalidad aumentar
la participación de las mujeres en el empleo y la conciliación de la vida privada y la profesional, así como luchar contra la feminización de la pobreza y contra la discriminación por
cuestiones de género en el mercado laboral y en los ámbitos de la educación y la formación.
La Línea de Actuación. 1.C.01. “Medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal
para familias vulnerables cuya finalidad es establecer ayudas que fomenten la contratación
de personas para el cuidado a domicilio, de hijos o de hijas menores de 14 años o familiar
de primer o segundo grado de consanguineidad o afinidad con una discapacidad reconocida
igual o superior al 33%”, en el marco de la política de conciliación de la vida personal, familiar
y laboral y corresponsabilidad entre mujeres y hombres en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura”, es una de las intervenciones de los Fondos Europeos para paliar las
desigualdades de género.
Segundo. Teniendo en cuenta lo anterior, por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de
Extremadura, en la sesión celebrada el 28 de mayo de 2024, se aprobó el Decreto 44/2024 de
28 de mayo, (DOE n.º 117, de 18 de junio), por el que se establecen las bases reguladoras de
las ayudas a la contratación, como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad
de la vida personal, familiar y laboral y se aprobó la primera convocatoria, en un intento de
dar respuesta a aquellas familias con hijas o hijos menores de 14 años o familiares con una
discapacidad reconocida igual o superior al 33% a su cargo, que no tienen posibilidad de compatibilizar obligaciones laborales con responsabilidades derivadas del cuidado, y de promover
una participación equilibrada de género en el mercado laboral, unas condiciones de trabajo
iguales y una mejora del equilibrio entre la vida laboral y familiar.
Tercero. Se trata de subvenciones consistentes en la contratación de personas para el cuidado a domicilio, de hijos o de hijas menores de 14 años, o familiares de primer o segundo
grado de consanguineidad o afinidad con una discapacidad reconocida igual o superior al
33%, en el marco de la política de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y corresponsabilidad entre mujeres y hombres de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Con estas ayudas se pretende mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras de
Extremadura, propiciando fórmulas para conciliar que permitan el acceso y la permanencia
en el mercado laboral, además de mejorar el acceso a recursos que permitan conciliar a
trabajadores y trabajadoras del medio rural, con menores posibilidades y recursos que las
poblaciones de mayor tamaño y, por último, motivar hacia el empleo en el sector de los cuidados a personas desempleadas e inactivas o aquellas que puedan encontrase en situación
de vulnerabilidad.
El establecimiento de estas ayudas contribuye también al objetivo fundamental de fijación
de la población en el medio rural, al favorecer la participación e incorporación de las mujeres