Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061758)
Resolución de 23 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de establecimiento de la zona de baños de la Garganta Perdida, en el término municipal de Jarilla (Cáceres). Expte.: IA24/0461.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84
Lunes 5 de mayo de 2025

24416

Todos los elementos existentes de la zona de baño en la actualidad (dique, zona de esparcimiento, muros laterales, etc.) se encontraban autorizados dentro de esta autorización,
salvo la solera de hormigón del lecho y el muro aguas arriba del vaso. Para subsanar los
elementos no autorizados por la Confederación Hidrográfica del Tajo, entre las actuaciones a realizar, se propone eliminar la losa de hormigón existente y, a su vez, se proyectan
otras actuaciones adicionales de adecuación de la zona de baño con objeto de naturalizar el
cauce y mejorar la franqueabilidad de peces (rebaje del canal de salida del dique y eliminación del murete existente aguas arriba). Por otro lado, debido al deterioro existente en las
infraestructuras de la zona de baño de Jarilla causado por el paso del tiempo y el contacto
directo con el curso fluvial, se propone la restauración de los elementos existentes (mejoras de los paramentos, protección de la parte inferior, mejora del sistema de elevación de
la compuerta, etc.).
Las obras se localizan en el término municipal de Jarilla (Cáceres), al norte de la provincia
de Cáceres, más concretamente en la zona de baño natural, situada en el cauce de la Garganta Perdida, al sureste del municipio, a unos quinientos metros de su casco urbano. Sus
coordenadas son las siguientes:
Huso UTM: 30 Coordenada X (m): 244.804 Coordenada Y (m): 4.450.852.

Localización de las actuaciones. Fuente: documentación aportada.

Está constituida por un dique con tipología de presa de gravedad en hormigón en masa.
En el área central del mismo tiene un canal de salida de 1,5 m de ancho con más de un
10 % de pendiente, regulado a través de una compuerta metálica de 2,25 m de alto. En