Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061758)
Resolución de 23 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de establecimiento de la zona de baños de la Garganta Perdida, en el término municipal de Jarilla (Cáceres). Expte.: IA24/0461.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84
Lunes 5 de mayo de 2025
24415
RESOLUCIÓN de 23 de abril de 2025, de la Dirección General de
Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto de establecimiento de la zona de baños de la Garganta Perdida,
en el término municipal de Jarilla (Cáceres). Expte.: IA24/0461. (2025061758)
La Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su artículo 73 prevé los proyectos que deben ser sometidos a evaluación ambiental simplificada por el órgano ambiental a los efectos de determinar que el proyecto no
tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, o bien, que es preciso su sometimiento
al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, regulado en la Subsección 1ª
de Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, de la Ley, por tener efectos significativos sobre el
medio ambiente.
El proyecto de “Establecimiento de la zona de baños de la Garganta Perdida en el TM de Jarilla
(Cáceres)”, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Jarilla, se encuadra en el Anexo II, Grupo 8.
Proyectos de ingeniería hidráulica y de gestión del agua, apartado g), de la Ley 16/2015, de
23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Es órgano competente para la formulación del informe de impacto ambiental relativo al proyecto la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.d del Decreto 233/2023,
de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y se modifica el Decreto 77/2023, de 21 de julio,
por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. O
bjeto, descripción y localización del proyecto.
El objeto del proyecto es el establecimiento de una zona de baño en la “Garganta Perdida”
en el término municipal Jarilla, promovido por Ayuntamiento de Jarilla.
Con fecha 01 de septiembre de 2010, la Confederación Hidrográfica del Tajo autoriza para
realizar obras de mejora en la piscina natural existente en la Garganta Perdida (expediente: 345.713/09), solicitud realizada el 2 de septiembre de 2009 por el Ayuntamiento de
Jarilla. Las actuaciones consistían en:
— Ampliación y acondicionamiento de los accesos a la piscina y mejora de su entorno.
— Adecuación del vaso de la piscina.
— Colocación de elementos accesorios.
Lunes 5 de mayo de 2025
24415
RESOLUCIÓN de 23 de abril de 2025, de la Dirección General de
Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto de establecimiento de la zona de baños de la Garganta Perdida,
en el término municipal de Jarilla (Cáceres). Expte.: IA24/0461. (2025061758)
La Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su artículo 73 prevé los proyectos que deben ser sometidos a evaluación ambiental simplificada por el órgano ambiental a los efectos de determinar que el proyecto no
tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, o bien, que es preciso su sometimiento
al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, regulado en la Subsección 1ª
de Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, de la Ley, por tener efectos significativos sobre el
medio ambiente.
El proyecto de “Establecimiento de la zona de baños de la Garganta Perdida en el TM de Jarilla
(Cáceres)”, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Jarilla, se encuadra en el Anexo II, Grupo 8.
Proyectos de ingeniería hidráulica y de gestión del agua, apartado g), de la Ley 16/2015, de
23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Es órgano competente para la formulación del informe de impacto ambiental relativo al proyecto la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.d del Decreto 233/2023,
de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y se modifica el Decreto 77/2023, de 21 de julio,
por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. O
bjeto, descripción y localización del proyecto.
El objeto del proyecto es el establecimiento de una zona de baño en la “Garganta Perdida”
en el término municipal Jarilla, promovido por Ayuntamiento de Jarilla.
Con fecha 01 de septiembre de 2010, la Confederación Hidrográfica del Tajo autoriza para
realizar obras de mejora en la piscina natural existente en la Garganta Perdida (expediente: 345.713/09), solicitud realizada el 2 de septiembre de 2009 por el Ayuntamiento de
Jarilla. Las actuaciones consistían en:
— Ampliación y acondicionamiento de los accesos a la piscina y mejora de su entorno.
— Adecuación del vaso de la piscina.
— Colocación de elementos accesorios.