Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061729)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de la piscina natural de Tornavacas, en el término municipal de Tornavacas (Cáceres)". Expte.: IA24/0293.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24106
3.1.1. Descripción del lugar.
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico en la zona.
3.1.2. Alternativas.
El promotor hace un estudio de alternativas contemplando 4 de ellas (0-3).
La Alternativa 0 corresponde a la opción de no realizar ninguna intervención en la
piscina natural. Esta alternativa sirve como línea base para la evaluación de impacto
ambiental y permite comparar los efectos ambientales, sociales y económicos derivados
de la inacción frente a otras alternativas de actuación propuestas.
La Alternativa 1 propone una serie de actuaciones destinadas al acondicionamiento y
regularización de la piscina natural en Tornavacas. Estas actuaciones tienen como objetivo principal restablecer la plena funcionalidad de la piscina para su uso recreativo,
al tiempo que se cumplen los requerimientos ambientales vigentes establecidos por la
Junta de Extremadura y la Confederación Hidrográfica del Tajo.
La Alternativa 2 se centra exclusivamente en el acondicionamiento funcional de la piscina natural, orientada a la reparación de las filtraciones existentes para restaurar
la capacidad de retención de agua de la piscina. Esta alternativa no incluye medidas
adicionales para abordar aspectos ambientales más amplios o mejorar la conectividad
ecológica del cauce.
La Alternativa 3 propone centrarse exclusivamente en la implementación de medidas de
carácter ambiental necesarias para la regularización de la piscina natural, dejando de
lado las intervenciones funcionales como la reparación de filtraciones. Esta alternativa
prioriza la conservación ambiental y la mejora de la conectividad ecológica del cauce,
sin considerar la funcionalidad de la piscina para uso recreativo.
La evaluación cuantitativa muestra que la Alternativa 1: Acondicionamiento y Regularización es la más favorable, con una puntuación total de +18. Esta alternativa no solo
es viable técnicamente y asegura el cumplimiento de todas las normativas legales, sino
que también posee un impacto positivo considerable tanto en el ámbito social como
ambiental. Aunque el coste de ejecución es un factor negativo, los beneficios a largo
plazo en términos de mejora de la infraestructura, aceptación por parte de la comunidad e impacto ambiental positivo, justifican esta inversión. Por lo tanto, la Alternativa
1 se identifica como la opción más equilibrada y beneficiosa para el proyecto, garantizando la funcionalidad de la piscina natural y su armonía con el entorno.
Viernes 2 de mayo de 2025
24106
3.1.1. Descripción del lugar.
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico en la zona.
3.1.2. Alternativas.
El promotor hace un estudio de alternativas contemplando 4 de ellas (0-3).
La Alternativa 0 corresponde a la opción de no realizar ninguna intervención en la
piscina natural. Esta alternativa sirve como línea base para la evaluación de impacto
ambiental y permite comparar los efectos ambientales, sociales y económicos derivados
de la inacción frente a otras alternativas de actuación propuestas.
La Alternativa 1 propone una serie de actuaciones destinadas al acondicionamiento y
regularización de la piscina natural en Tornavacas. Estas actuaciones tienen como objetivo principal restablecer la plena funcionalidad de la piscina para su uso recreativo,
al tiempo que se cumplen los requerimientos ambientales vigentes establecidos por la
Junta de Extremadura y la Confederación Hidrográfica del Tajo.
La Alternativa 2 se centra exclusivamente en el acondicionamiento funcional de la piscina natural, orientada a la reparación de las filtraciones existentes para restaurar
la capacidad de retención de agua de la piscina. Esta alternativa no incluye medidas
adicionales para abordar aspectos ambientales más amplios o mejorar la conectividad
ecológica del cauce.
La Alternativa 3 propone centrarse exclusivamente en la implementación de medidas de
carácter ambiental necesarias para la regularización de la piscina natural, dejando de
lado las intervenciones funcionales como la reparación de filtraciones. Esta alternativa
prioriza la conservación ambiental y la mejora de la conectividad ecológica del cauce,
sin considerar la funcionalidad de la piscina para uso recreativo.
La evaluación cuantitativa muestra que la Alternativa 1: Acondicionamiento y Regularización es la más favorable, con una puntuación total de +18. Esta alternativa no solo
es viable técnicamente y asegura el cumplimiento de todas las normativas legales, sino
que también posee un impacto positivo considerable tanto en el ámbito social como
ambiental. Aunque el coste de ejecución es un factor negativo, los beneficios a largo
plazo en términos de mejora de la infraestructura, aceptación por parte de la comunidad e impacto ambiental positivo, justifican esta inversión. Por lo tanto, la Alternativa
1 se identifica como la opción más equilibrada y beneficiosa para el proyecto, garantizando la funcionalidad de la piscina natural y su armonía con el entorno.