Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061728)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT, de 20 kV, 4869-03-"Guadalupe" de la STR "Cañamero", entre el apoyo 529 (derivación a CT "Base Helicóptero") y el apoyo 577 (derivación a CT "Agrícolas El Común")", a realizar en los términos municipales de Guadalupe y Alía (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/0269.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24074
El informe de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas
correctoras y compensatorias propuestas en su informe, que se integrarán en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La red hidrográfica de Las Villuercas drena a dos colectores fluviales principales: el Tajo
al Norte y el Guadiana al Sur. Debido a un umbral tectónico transversal a las estructuras
hercínicas, las Villuercas ofrecen un drenaje contrapuesto a estas dos grandes cuencas
peninsulares, siendo mucho mayor la superficie y número de cauces que se dirigen
al Tajo: el río Berzocana, la garganta de Santa Lucía, el río Almonte, el río Viejas,
el río Ibor y el río Guadalija. Al Guadiana afluye un menor número de cauces y la
superficie drenada es inferior: el río Ruecas, el río Silvadillos, el río Guadalupejo y el río
Guadarranque.
El cauce más cercano al proyecto es el de un Arroyo tributario del arroyo Valhondo,
situado a unos 190 metros al este del trazado.
Respecto a las masas de agua subterránea, el proyecto no se asienta sobre ninguna
masa de agua subterránea.
Durante la fase de construcción, los movimientos de tierra debidos a las excavaciones
podrían producir un incremento de la turbidez de las aguas, al aportar partículas en
suspensión a la cuenca de aporte.
Por otro lado, el uso de maquinaria podría afectar a la calidad de las aguas tanto superficiales como subterráneas, ya que se pueden producir contaminaciones provenientes
de derrames accidentales de combustibles, aceites, etc.
Aunque el trazado de la línea subterránea no cruzará ningún cauce, se establecerán las
oportunas medidas preventivas para evitar cualquier tipo de afección a la hidrología.
• Geología, geomorfología y suelo.
La zona de estudio se localiza en la zona Centro-Ibérica del Macizo Ibérico o Hespérico,
constituida principalmente por materiales precámbricos y paleozoicos, recubiertos localmente por materiales terciarios de facies continental.
La comarca de Las Villuercas se presenta como un macizo montañoso formado por una
serie de sierras cuarcíticas y valles pizarrosos alineados paralelamente en dirección
Viernes 2 de mayo de 2025
24074
El informe de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas
correctoras y compensatorias propuestas en su informe, que se integrarán en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La red hidrográfica de Las Villuercas drena a dos colectores fluviales principales: el Tajo
al Norte y el Guadiana al Sur. Debido a un umbral tectónico transversal a las estructuras
hercínicas, las Villuercas ofrecen un drenaje contrapuesto a estas dos grandes cuencas
peninsulares, siendo mucho mayor la superficie y número de cauces que se dirigen
al Tajo: el río Berzocana, la garganta de Santa Lucía, el río Almonte, el río Viejas,
el río Ibor y el río Guadalija. Al Guadiana afluye un menor número de cauces y la
superficie drenada es inferior: el río Ruecas, el río Silvadillos, el río Guadalupejo y el río
Guadarranque.
El cauce más cercano al proyecto es el de un Arroyo tributario del arroyo Valhondo,
situado a unos 190 metros al este del trazado.
Respecto a las masas de agua subterránea, el proyecto no se asienta sobre ninguna
masa de agua subterránea.
Durante la fase de construcción, los movimientos de tierra debidos a las excavaciones
podrían producir un incremento de la turbidez de las aguas, al aportar partículas en
suspensión a la cuenca de aporte.
Por otro lado, el uso de maquinaria podría afectar a la calidad de las aguas tanto superficiales como subterráneas, ya que se pueden producir contaminaciones provenientes
de derrames accidentales de combustibles, aceites, etc.
Aunque el trazado de la línea subterránea no cruzará ningún cauce, se establecerán las
oportunas medidas preventivas para evitar cualquier tipo de afección a la hidrología.
• Geología, geomorfología y suelo.
La zona de estudio se localiza en la zona Centro-Ibérica del Macizo Ibérico o Hespérico,
constituida principalmente por materiales precámbricos y paleozoicos, recubiertos localmente por materiales terciarios de facies continental.
La comarca de Las Villuercas se presenta como un macizo montañoso formado por una
serie de sierras cuarcíticas y valles pizarrosos alineados paralelamente en dirección