Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061408)
Resolución de 29 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de instalación de una planta de residuos de construcción y demolición y planta de hormigón, cuya promotora es Reciclados y Hormigones Cacho, SL, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA24/1088.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes 14 de abril de 2025
20036
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto.
El proyecto consiste en la instalación de una planta de residuos de la construcción y
demolición y planta de hormigón, con una capacidad de 3.103 Tn /anuales para el tratamiento y gestión de residuos y una capacidad de fabricación de hormigón de 24.000
Tn/año.
b) La acumulación con otros proyectos.
En las instalaciones donde se quiere llevar a cabo la actividad de almacén de RCDs, ya
se está ejerciendo la actividad de fabricación de hormigón.
La planta de hormigón cuenta con un estudio de impacto ambiental favorable con expediente n.º IA00/00456, acorde a la legislación vigente en el año 2000.
Esta nueva actividad posibilita el aprovechamiento de los residuos de construcción y
demolición para reutilizarlos y reciclarlos de nuevo en la construcción.
c) La utilización de recursos naturales.
Los recursos consumidos son la ocupación del suelo, así como el agua y la energía eléctrica necesaria para el adecuado funcionamiento de las instalaciones.
Según los datos catastrales aportados, los terrenos donde se va a realizar la actividad sujeta a evaluación de impacto ambiental tiene una superficie de 4.713 m2 de
los cuales:
— Planta de RCDs (recogida, almacenamiento, transporte, valorización y/o eliminación
de residuos): 1.950 m2.
— Planta de hormigón: 1.560 m2.
El área de la parcela estará protegida para evitar el paso de personas y animales a la
instalación, con un cerramiento opaco de 4 m de altura.
La zona de almacenamiento de RCDs y la zona donde se instalarán los contenedores
estancos estará pavimentada con una solera de hormigón en el interior de una nave.
Esta zona tendrá un foso independiente para absorber cualquier derrame que se
produzca.
Lunes 14 de abril de 2025
20036
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto.
El proyecto consiste en la instalación de una planta de residuos de la construcción y
demolición y planta de hormigón, con una capacidad de 3.103 Tn /anuales para el tratamiento y gestión de residuos y una capacidad de fabricación de hormigón de 24.000
Tn/año.
b) La acumulación con otros proyectos.
En las instalaciones donde se quiere llevar a cabo la actividad de almacén de RCDs, ya
se está ejerciendo la actividad de fabricación de hormigón.
La planta de hormigón cuenta con un estudio de impacto ambiental favorable con expediente n.º IA00/00456, acorde a la legislación vigente en el año 2000.
Esta nueva actividad posibilita el aprovechamiento de los residuos de construcción y
demolición para reutilizarlos y reciclarlos de nuevo en la construcción.
c) La utilización de recursos naturales.
Los recursos consumidos son la ocupación del suelo, así como el agua y la energía eléctrica necesaria para el adecuado funcionamiento de las instalaciones.
Según los datos catastrales aportados, los terrenos donde se va a realizar la actividad sujeta a evaluación de impacto ambiental tiene una superficie de 4.713 m2 de
los cuales:
— Planta de RCDs (recogida, almacenamiento, transporte, valorización y/o eliminación
de residuos): 1.950 m2.
— Planta de hormigón: 1.560 m2.
El área de la parcela estará protegida para evitar el paso de personas y animales a la
instalación, con un cerramiento opaco de 4 m de altura.
La zona de almacenamiento de RCDs y la zona donde se instalarán los contenedores
estancos estará pavimentada con una solera de hormigón en el interior de una nave.
Esta zona tendrá un foso independiente para absorber cualquier derrame que se
produzca.