Consejería De Gestión Forestal Y Mundo Rural. Regadíos. (2025040045)
Decreto 23/2025, de 8 de abril, por el que se declara como Zona Regable Singular parte de la "Dehesa Boyal de Herrera del Duque".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes 14 de abril de 2025
19815
Al este limita con parcelas de cultivo de Herrera del Duque mientras que al oeste linda con
otras dehesas y terrenos de cultivo de la pedanía de Peloche.
La dehesa es atravesada de este a oeste por la carretera provincial BA-138 que comunica
Herrera del Duque con la N-430, pasando por la localidad de Peloche. Esta carretera divide la
dehesa en dos partes, de unas 991 has. al norte y de 264 has. al sur.
Orográficamente se caracteriza por ser un terreno ondulado con pendientes suaves comprendidas entre el 2 y el 5% en su mayor parte, aumentando hasta el 20 o el 25% únicamente en
el entorno de la desembocadura en el arroyo de Peloche de los barrancos que la atraviesan.
Las zonas más elevadas se sitúan en torno a la cota 470 coincidiendo con el citado camino de
la Umbría, mientras que la zona de menor altitud se extiende a lo largo del arroyo de Peloche,
en torno a la cota 370.
No tiene accidentes geográficos destacables salvo la existencia de tres barrancos principales
que atraviesan la dehesa de sur a norte y que desembocan en el arroyo de Peloche, poco
antes de que este entregue sus aguas al Embalse de García Sola.
Estos barrancos conocidos como Arroyo de Vallejo Hondo, Barranco del Piolar de los Ballesteros y Barranco del Toril se encuentran habitualmente secos y están formados por pequeñas
vaguadas que únicamente llevan caudal tras lluvias de cierta intensidad.
Su perímetro queda como sigue:
Lunes 14 de abril de 2025
19815
Al este limita con parcelas de cultivo de Herrera del Duque mientras que al oeste linda con
otras dehesas y terrenos de cultivo de la pedanía de Peloche.
La dehesa es atravesada de este a oeste por la carretera provincial BA-138 que comunica
Herrera del Duque con la N-430, pasando por la localidad de Peloche. Esta carretera divide la
dehesa en dos partes, de unas 991 has. al norte y de 264 has. al sur.
Orográficamente se caracteriza por ser un terreno ondulado con pendientes suaves comprendidas entre el 2 y el 5% en su mayor parte, aumentando hasta el 20 o el 25% únicamente en
el entorno de la desembocadura en el arroyo de Peloche de los barrancos que la atraviesan.
Las zonas más elevadas se sitúan en torno a la cota 470 coincidiendo con el citado camino de
la Umbría, mientras que la zona de menor altitud se extiende a lo largo del arroyo de Peloche,
en torno a la cota 370.
No tiene accidentes geográficos destacables salvo la existencia de tres barrancos principales
que atraviesan la dehesa de sur a norte y que desembocan en el arroyo de Peloche, poco
antes de que este entregue sus aguas al Embalse de García Sola.
Estos barrancos conocidos como Arroyo de Vallejo Hondo, Barranco del Piolar de los Ballesteros y Barranco del Toril se encuentran habitualmente secos y están formados por pequeñas
vaguadas que únicamente llevan caudal tras lluvias de cierta intensidad.
Su perímetro queda como sigue: