Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061360)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Soterramiento de línea aérea de MT, sustitución del CT "Fragua (140203710)" y reforma del CT "Calvario Garbayue"", a realizar en el término municipal de Garbayuela (Badajoz), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/1603.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 11 de abril de 2025

19672

inmediaciones. Por otra parte, determinadas actuaciones, como el tránsito de maquinaria,
realizadas en superficies con presencia de restos arqueológicos, pueden provocar un deterioro de éstos.
De cara a evitar la afección del patrimonio arqueológico no detectado existente en la zona
de actuación, se cumplirá la medida preventiva establecida por la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, la cual se ha incluido en el condicionado del
presente informe de impacto ambiental.
Respecto a la afección a los bienes de dominio público, la traza de la nueva línea proyectada
afecta a la Cañada Real Segoviana.
El proyecto no tiene afección sobre Montes de Utilidad Pública ni sobre Montes Comunales.
En relación con las infraestructuras, el proyecto afectará a la carretera BA-073, de Garbayuela a Tamurejo, ya que se proyecta realizar el cruzamiento de ésta mediante perforación
dirigida.
— Población y medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se puede producir un deterioro de las condiciones del entorno que pueden afectar a la población ya sea por el incremento de partículas en suspensión,
humos o ruidos producidos por el uso de maquinaria y vehículos y por las propias acciones
de la obra. Considerando que se trata de un efecto temporal, se considera que el impacto
sobre la población será compatible.
— Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. E
 n relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor
presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes
riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de
concurrencia:



• Riesgo sísmico.
A
 los efectos de planificación a nivel de Comunidad Autónoma previstos en la Directriz
Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico (BOE 25 mayo de
1995), el proyecto se incluye en aquellas áreas donde son previsibles sismos de intensidad igual o superior a los de grado VI, delimitadas por la correspondiente isosista del mapa de “Peligrosidad Sísmica en España” para un período de retorno de 500
años, del Instituto Geográfico Nacional. El ámbito del proyecto presenta un riesgo de
sismicidad inferior al umbral que determina la necesidad de planificación.