Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061362)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Soterramiento de línea aérea de media tensión "4846-06-La Codosera" y reubicación de los centros de transformación "Puerto Marbanejo (140104400)" y "Quinta del Café (903310099)"", a realizar en el término municipal de La Codosera (Badajoz), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/1700.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 11 de abril de 2025



19696

A
 demás, según cartografía del Instituto Geográfico Nacional, la zona de estudio
se encuentra en zonas para las que la peligrosidad sísmica toma valores en torno
a los 0.04 g de aceleración sísmica. Acorde a lo establecido en el Real Decreto
997/2002, de 27 de septiembre, por el que se aprueba la norma de construcción
sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02), la aplicación de esta norma no es obligatoria en las construcciones de importancia normal y especial (entre
las que estarían incluidas las líneas aéreas) cuando la aceleración sísmica básica
ab sea inferior a 0,04 g. Por ello, se considera que el riesgo de terremotos es bajo.




– Riesgos geológicos-geotécnicos (desprendimientos de rocas).
P
 ara el área de estudio no se encuentran pendientes pronunciadas con afloramientos rocosos que puedan causar desprendimientos capaces de dañar las infraestructuras proyectadas.




– Deslizamientos superficiales.
E
 l área de ubicación del proyecto se encuentra con una media de pendientes de 0
a 3%, según cartografía con base a modelos digitales del terreno con resolución
de 500 m. Se considera, por tanto, que el riesgo de deslizamientos superficiales
es bajo.




– Tormentas y vientos huracanados.
E
 l principal riesgo de las tormentas es la caída de rayos. Las líneas eléctricas presentan protección directa contra la caída de rayos mediante sistemas de puesta a
tierra.



E
 n el caso de los vientos huracanados, los materiales de las estructuras presentan
resistencias adecuadas, si bien partes móviles como son las cadenas de amarre
pueden sufrir daños de forma extremadamente excepcional y causar la caída del
conductor, lo que podría desencadenar un incendio de darse las condiciones adecuadas; esto principalmente vendría dado por fallos de fábrica en los elementos
de sujeción, por un mantenimiento deficiente o por una situación extrema donde
se superen las características de seguridad de los materiales.



S
 e considera, por tanto, como baja la vulnerabilidad del proyecto a los referidos
fenómenos meteorológicos.




– Riesgo por inundaciones y avenidas.
L
 a zona de ubicación del proyecto no queda incluida en áreas de riesgo por inundación, ni tampoco se ubican presas a menos de 20 km que pudiesen provocar
avenidas. Por ello, se considera el riesgo por inundaciones y avenidas como bajo.