Consejería De Gestión Forestal Y Mundo Rural. Caza. (2025061367)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se adoptan los principios del mecanismo de gestión adaptativa de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en cotos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la temporada 2025/2026.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 11 de abril de 2025

19755

CONSEJERÍA DE GESTIÓN FORESTAL Y MUNDO RURAL
RESOLUCIÓN de 3 de abril de 2025, de la Dirección General de Gestión
Forestal, Caza y Pesca, por la que se adoptan los principios del mecanismo
de gestión adaptativa de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en cotos
de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la temporada 2025/2026.
(2025061367)

En las últimas décadas se ha venido poniendo de manifiesto la situación de declive de las
poblaciones de tórtola europea (Streptopelia turtur) en gran parte de su área de distribución
en Europa. Especie migratoria y cinegética muy apreciada por los cazadores y sobre cuyas
poblaciones han influido muy desfavorablemente factores como falta de alimento, falta de lugares de nidificación, competencia con otras especies o una presión cinegética no sostenible.
El “Plan de acción internacional para la conservación de la tórtola europea 2018-2028” fue
recomendado para su implementación en los Estados miembros de la Unión por el Grupo de
Expertos en Directivas Ambientales (NADEG en sus siglas en inglés) el 3 en mayo de 2018,
y adoptado en la COP 12 (octubre de 2018) de la Convención sobre Especies Migratorias,
en base al declive poblacional de esta especie. Dicho plan de acción incluye siete objetivos
conducentes a la conservación de la especie que involucran acciones concretas por parte de
todos los posibles actores, desde las Administraciones, propietarios de tierras, agricultores y
cazadores, a las entidades conservacionistas y Organismos No Gubernamentales.
El objetivo tercero del Plan de acción versa sobre la implementación de una caza en niveles
sostenibles de la especie en todo su rango de distribución. En base a dicho objetivo se establece en el Plan de acción el desarrollo de un Plan adaptativo de caza sostenible (Adaptative
Harvest Management Plan AHMP en sus siglas en inglés) y la recomendación de una moratoria
hasta la implementación de dicho plan adaptativo.
En base a éste y al Dictamen motivado relativo al procedimiento 2019/2143 C(2020)7817
final sobre el carácter insuficiente de las medidas adoptadas en España para la conservación
de la tórtola europea (Streptopelia turtur) por incumplimiento de España de las obligaciones
que le incumben en virtud de diversos artículos de la directiva de aves, se propuso en 2021
por el comité NADEG, una moratoria de su caza en España, así como en Francia y Portugal.
En respuesta a esta propuesta el Reino de España expresó su voluntad de adaptar sus medidas cinegéticas a las conclusiones que estableciera el consorcio científico encargado de fijar
los principios para la gestión adaptativa de la tórtola a nivel europeo, una de las cuales fue establecer esta moratoria de su caza a través del establecimiento de una “cuota cero”, reversible
en función de criterios poblacionales y técnicos. Razón por la que se adoptó el criterio de cupo
cero para Extremadura en las temporadas 2021/2022, 2022/2023, 2023/2024 y 2024/2025.