Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061332)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de modificación de concesión de riego 92/96, pasando de 91,6902 ha a 104,2911 ha en la finca El Rincón, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA21/0180.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 70
Jueves 10 de abril de 2025

19315

Por otro lado, el buen mantenimiento y uso de la maquinaria controlará el riesgo de
posibles vertidos de sustancias contaminantes.
Por tanto, aplicando las medidas incluidas tanto en el EsIA, en los informes emitidos por
las administraciones públicas consultadas, como en la presente declaración de impacto
ambiental, el impacto sobre el suelo puede considerarse compatible.


C.2.5. Paisaje.

La zona en estudio se encuentra enclavada en una zona donde la unidad ambiental más
propia es la de los pastizales naturales, explotados por el ganado ovino de forma extensiva o bien, para el cultivo extensivo de cereal, alternándose con zonas de plantaciones
de olivar tradicional y zonas densamente pobladas por encinas, robles y alcornoques.
Asimismo, también aparecen plantaciones con cultivos de regadío, pertenecientes a
superficies de la zona regable del Canal de Las Dehesas con presencia de algún cortijo
disperso. La pendiente media del terreno es en general media (< 10%).
La afección sobre el paisaje durante la fase de construcción es la producida por la presencia de la maquinaria, vehículos pesados, casetas de obras, etc. Una vez concluidas
las obras esta afección desaparece.
En la fase de funcionamiento, el impacto paisajístico se producirá en las zonas donde se
implantará el nuevo cultivo de olivar, debido al cambio que se producirá al transformar
estos terrenos, actualmente dedicados a tierra de labor, por cultivos leñosos de carácter
permanente.
En el EsIA aportado se incluyen medidas para la integración de las infraestructuras asociadas en el medio indicando que, todas las conducciones irán soterradas, se repondrá
la calidad ambiental de las zonas de las trazas de las tuberías afectadas, se realizará
una limpieza general de la zona afectada al finalizar las obras y se utilizará los restos
de podas y resto de vegetación en los corredores creando un vallado perimetral.
Mediante la consolidación de las lindes con vegetación natural, el adecuado mantenimiento de la vegetación existente (encinas y alcornoque) y el mantenimiento de la
cubierta vegetal entre las calles, este impacto paisajístico se verá atenuado, al generar
discontinuidades de vegetación natural entre las zonas puestas en producción.
La actuación, en cualquier caso, no implicará la corta o eliminación de arbolado
autóctono.