Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2025061331)
Resolución de 28 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga la autorización ambiental unificada del proyecto de almacenamiento de residuos no peligrosos, promovido por Card VFU Tomé, SL, en el término municipal de Moraleja (Cáceres).
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 70
Jueves 10 de abril de 2025
19250
3.2. Ubicación del proyecto.
La actividad proyectada se ubicará en las parcelas M6, M7 y M8, de la calle Arroyo del Corzo, del polígono industrial La Cañada, en Moraleja, Cáceres. Se trata de un área con una
elevada antropización, fuera de Red Natura 2000, sin vegetación arbórea ni arbustiva.
3.3. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento:
• Alternativa A o alternativa cero: implicaría la no realización de la modificación. Se
descarta porque ambientalmente reduce la capacidad de gestión de residuos en la
zona. Además, aunque el promotor ya dispone de un almacenamiento de residuos autorizado, dicho almacenamiento se encuentra más alejado del centro de tratamiento
de vehículos que genera los residuos a almacenar, por lo que se requiere un transporte adicional de residuos, con la repercusión negativa que esto conlleva frente a una
opción que no requiera transporte.
Además, se han tenido en cuenta D alternativas más:
• La alternativa B, en otra parcela ubicada en área no industrial. Esta alternativa, además de los inconvenientes ambientales que se derivan de transportar residuos, generaría un mayor impacto ambiental, sobre todo en fase de obras, pues requeriría, como
mínimo, la ejecución de soleras, cerramientos, red de saneamiento y adecuación de
accesos, mediante la realización de las obras necesarias.
• La alternativa C contempla la instalación de un nuevo almacenamiento de residuos no
peligrosos, en las parcelas M6, M7 y M8, del mismo polígono industrial La Cañada, y
anexas al centro autorizado de tratamiento de vehículos fuera de uso del que proceden los residuos a almacenar.
• La alternativa D consiste en la implantación del almacenamiento en otra parcela del
polígono distinta a la de la alternativa C. Esta opción presenta algunas de las ventajas
de la alternativa C, pero tiene los inconvenientes asociados al transporte de los residuos.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación del centro de tratamiento de vehículos al final de su vida útil y es la alternativa C, al ser la más favorable
desde el punto de vista ambiental.
Jueves 10 de abril de 2025
19250
3.2. Ubicación del proyecto.
La actividad proyectada se ubicará en las parcelas M6, M7 y M8, de la calle Arroyo del Corzo, del polígono industrial La Cañada, en Moraleja, Cáceres. Se trata de un área con una
elevada antropización, fuera de Red Natura 2000, sin vegetación arbórea ni arbustiva.
3.3. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento:
• Alternativa A o alternativa cero: implicaría la no realización de la modificación. Se
descarta porque ambientalmente reduce la capacidad de gestión de residuos en la
zona. Además, aunque el promotor ya dispone de un almacenamiento de residuos autorizado, dicho almacenamiento se encuentra más alejado del centro de tratamiento
de vehículos que genera los residuos a almacenar, por lo que se requiere un transporte adicional de residuos, con la repercusión negativa que esto conlleva frente a una
opción que no requiera transporte.
Además, se han tenido en cuenta D alternativas más:
• La alternativa B, en otra parcela ubicada en área no industrial. Esta alternativa, además de los inconvenientes ambientales que se derivan de transportar residuos, generaría un mayor impacto ambiental, sobre todo en fase de obras, pues requeriría, como
mínimo, la ejecución de soleras, cerramientos, red de saneamiento y adecuación de
accesos, mediante la realización de las obras necesarias.
• La alternativa C contempla la instalación de un nuevo almacenamiento de residuos no
peligrosos, en las parcelas M6, M7 y M8, del mismo polígono industrial La Cañada, y
anexas al centro autorizado de tratamiento de vehículos fuera de uso del que proceden los residuos a almacenar.
• La alternativa D consiste en la implantación del almacenamiento en otra parcela del
polígono distinta a la de la alternativa C. Esta opción presenta algunas de las ventajas
de la alternativa C, pero tiene los inconvenientes asociados al transporte de los residuos.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación del centro de tratamiento de vehículos al final de su vida útil y es la alternativa C, al ser la más favorable
desde el punto de vista ambiental.