Consejería De Gestión Forestal Y Mundo Rural. Información Pública. (2025061279)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Secretaría General, por la que se acuerda la apertura del trámite de consulta, audiencia e información pública en relación con el proyecto de Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a cotos de caza que realicen actuaciones de mantenimiento, conservación y mejora de los recursos cinegéticos, y se aprueba la primera convocatoria.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes 7 de abril de 2025
18487
cinegéticas que persigan la conservación y fomento de los hábitats de las especies
cinegéticas. Igualmente, en sus apartados 2 y 3 este precepto dispone que tanto las
sociedades locales de cazadores como los titulares de cotos privados de caza podrán
percibir subvenciones y ayudas públicas de la Administración autonómica en aquellos casos en los que realicen mejoras tendentes a conservar, fomentar y mejorar la
riqueza cinegética, así como a la defensa de la pureza de las especies cinegéticas.
Al amparo de esa norma, en Extremadura existe un régimen de ayudas destinado tanto a cotos sociales como privados de caza, regulado a través del Decreto 137/2017,
de 5 de septiembre, modificado por el Decreto 10/2018, de 30 de enero, que establece las bases reguladoras de las ayudas a cotos de caza que realicen actuaciones
de conservación, fomento y mejora de los recursos cinegéticos, cofinanciado por el
Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
Rural (FEADER). Sin embargo, con la aprobación del nuevo Plan Estratégico de la
PAC para España 2023-2027 (PEPAC), se hace necesario adaptar las bases reguladoras de estas ayudas para mejorar su gestión, ejecución y aplicación práctica, así
como para dotarlas de una mayor seguridad jurídica; de la misma forma, resulta
imprescindible actualizar las cuantías económicas mencionadas en la descripción de
las actuaciones subvencionables recogidas en los decretos en vigor, para adecuarlas
a los precios de mercado vigentes.
Atendiendo a todo lo expuesto, el proyecto de Decreto que se viene tramitando tiene
como objetivo actualizar las bases reguladoras de las ayudas destinadas a cotos de
caza que lleven a cabo actuaciones de conservación, fomento y mejora de los recursos cinegéticos. Dicha actuación se enmarca en la Intervención “6871. Inversiones
no productivas en servicios básicos en el medio natural” del Plan Estratégico de la
PAC para España 2023-2027 (PEPAC), aprobado por la Comisión Europea el 31 de
agosto de 2022, mediante la Decisión C(2022)/6017.
— c) Los objetivos de la norma:
Las ayudas destinadas a los cotos de caza, tanto sociales como privados, tienen
como objetivo general impulsar acciones que promuevan la biodiversidad y la sostenibilidad de los hábitats cinegéticos, así como garantizar una gestión responsable y
adecuada de la actividad cinegética. A su vez, este objetivo general se concreta en
los siguientes objetivos específicos:
1. Fomento de la conservación y gestión cinegéticas.
• Promover la sostenibilidad en los cotos de caza mediante la mejora de los hábitats
y el refuerzo de las poblaciones cinegéticas.
Lunes 7 de abril de 2025
18487
cinegéticas que persigan la conservación y fomento de los hábitats de las especies
cinegéticas. Igualmente, en sus apartados 2 y 3 este precepto dispone que tanto las
sociedades locales de cazadores como los titulares de cotos privados de caza podrán
percibir subvenciones y ayudas públicas de la Administración autonómica en aquellos casos en los que realicen mejoras tendentes a conservar, fomentar y mejorar la
riqueza cinegética, así como a la defensa de la pureza de las especies cinegéticas.
Al amparo de esa norma, en Extremadura existe un régimen de ayudas destinado tanto a cotos sociales como privados de caza, regulado a través del Decreto 137/2017,
de 5 de septiembre, modificado por el Decreto 10/2018, de 30 de enero, que establece las bases reguladoras de las ayudas a cotos de caza que realicen actuaciones
de conservación, fomento y mejora de los recursos cinegéticos, cofinanciado por el
Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
Rural (FEADER). Sin embargo, con la aprobación del nuevo Plan Estratégico de la
PAC para España 2023-2027 (PEPAC), se hace necesario adaptar las bases reguladoras de estas ayudas para mejorar su gestión, ejecución y aplicación práctica, así
como para dotarlas de una mayor seguridad jurídica; de la misma forma, resulta
imprescindible actualizar las cuantías económicas mencionadas en la descripción de
las actuaciones subvencionables recogidas en los decretos en vigor, para adecuarlas
a los precios de mercado vigentes.
Atendiendo a todo lo expuesto, el proyecto de Decreto que se viene tramitando tiene
como objetivo actualizar las bases reguladoras de las ayudas destinadas a cotos de
caza que lleven a cabo actuaciones de conservación, fomento y mejora de los recursos cinegéticos. Dicha actuación se enmarca en la Intervención “6871. Inversiones
no productivas en servicios básicos en el medio natural” del Plan Estratégico de la
PAC para España 2023-2027 (PEPAC), aprobado por la Comisión Europea el 31 de
agosto de 2022, mediante la Decisión C(2022)/6017.
— c) Los objetivos de la norma:
Las ayudas destinadas a los cotos de caza, tanto sociales como privados, tienen
como objetivo general impulsar acciones que promuevan la biodiversidad y la sostenibilidad de los hábitats cinegéticos, así como garantizar una gestión responsable y
adecuada de la actividad cinegética. A su vez, este objetivo general se concreta en
los siguientes objetivos específicos:
1. Fomento de la conservación y gestión cinegéticas.
• Promover la sostenibilidad en los cotos de caza mediante la mejora de los hábitats
y el refuerzo de las poblaciones cinegéticas.