Presidencia De La Junta. Víctimas De Violencia De Género. Ayudas. (2025040036)
Decreto 16/2025, de 1 de abril, por el que se modifica el Decreto 97/2018, de 26 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para facilitar la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia de género.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes 7 de abril de 2025

18154

DECRETO 16/2025, de 1 de abril, por el que se modifica el Decreto 97/2018,
de 26 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas
para facilitar la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia de
género. (2025040036)
En el ámbito autonómico, el artículo 9.1.29 de la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de
reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura dispone que
la Comunidad Autónoma de Extremadura “tiene competencia exclusiva en materia de políticas
de igualdad de género, especialmente la aprobación de normas y ejecución de planes para el
establecimiento de medidas de discriminación positiva para erradicar las desigualdades por
razón de sexo”.
En virtud de las competencias antes referidas y para su aplicación en el periodo 2023-2026,
la Junta de Extremadura ha aprobado el VI Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres
y Hombres de Extremadura, concebido como el marco de referencia y actuación en el que
se concretan y coordinan las medidas a poner en marcha por todos los agentes clave para la
aplicación real, integral y efectiva de las políticas de igualdad de género y la eliminación de
cualquier discriminación por razón de sexo.
Dicho Plan refleja, tanto en la estrategia integral contra la violencia de género como en el
resto de los ejes contemplados, líneas, medidas y actuaciones que promuevan y aseguren la
eliminación de todas las formas de discriminación, especialmente en aquellos colectivos en los
que confluyan diversos factores de discriminación.
Combatir cualquier forma de violencia contra las mujeres, tanto en la vida pública como en la
vida privada, es una prioridad de la Junta de Extremadura, que se alinea con los compromisos
asumidos por España en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, en concreto,
con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, “Lograr la igualdad de género y empoderar
a todas las mujeres y a las niñas”.
En el ámbito nacional, el 15 de noviembre de 2015, el Pleno del Congreso de los Diputados
aprobó, por unanimidad, una Proposición no de ley por la que se instaba al Gobierno a promover la suscripción de un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, por el Gobierno
de la Nación, las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía y la Federación Española de Municipios y Provincias, que siga impulsando políticas para la erradicación
de la violencia sobre la mujer como una verdadera política de Estado.
En septiembre de 2017, los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado, aprobaron,
respectivamente, el Informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violen-