Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2025061239)
Resolución de 25 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga modificación no sustancial de la autorización ambiental integrada del centro de gestión de residuos de Promociones Medioambientales Villafranquesas, SL, en el término municipal de Villafranca de los Barros.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 66
Viernes 4 de abril de 2025

17869

bre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley
16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación por el que se
aprueba el Reglamento de Emisiones Industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, el artículo 20 de la ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma
de Extremadura y el artículo 30 del Decreto 81/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba
el Reglamento de autorizaciones y comunicación ambiental de la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
Promociones Villafranquesas, SL, indica que:
— La AAI vigente tiene autorizado una capacidad de almacenamiento de residuos peligrosos de 49.000 kg. Con la modificación pretendida, la capacidad de almacenamiento de
residuos peligrosos aumentará a 98.375 kg. La diferencia entre ambas es de 49.375 kg,
inferior a 50 t, por lo que la modificación puede considerarse no sustancial.
— En la AAI vigente el consumo de agua era de 97 m3/año. Tras la ampliación, se estima
un aumento del consumo de agua de 28 m³/año, que supone un 28,87% < 50%, por lo
que se trata de una modificación no sustancial.
— El consumo de energía que se realizará será únicamente de energía eléctrica. Inicialmente, la industria posee un consumo eléctrico de 50.400 kWh/año. Con la ampliación,
se estima que el consumo aumentará en 6.800 kWh/año. Este incremento supone un
13,49% < 50%, por lo que se trata de una modificación no sustancial.
— Una de las principales modificaciones realizadas es la ampliación de superficie ocupada por la industria. Se incorporará una nave contigua a las instalaciones actuales
que supondrán un incremento de la superficie construida de 431,9 m², que supone un
incremento de la ocupación del suelo de 20,53% < 50%, por lo que se trata de una
modificación no sustancial.
— Actualmente, la industria cuenta con tres focos de emisiones a la atmósfera: fragmentadora, trituradora de cables y trituradora de plásticos. Con la ampliación, se pretenden
incorporar tres nuevos focos: trituradora de cristal, molino triturador de cables y molino
triturador de plástico.
En documentación aportada se calculan las emisiones para cada uno de los focos. A continuación, se indican para cada uno de los focos la cantidad de emisiones producidas:
Molino triturador rápido (E2): 4,52 kg/año de partículas (nuevo); Trituradora de cristal
(E4): 30,16 kg/año de partículas (existente); Molino martillo placas (E9): 1,80 kg/año
de partículas (nuevo); Desgarrador doble eje (E10): 1,80 kg/año de partículas (nuevo); Trituradora de cables (E11): 18,85 kg/ año partículas (existente); Fragmentadora