Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Procesos Selectivos. (2025061228)
Resolución de 26 de marzo de 2025, de la Dirección General de Función Pública, por la que se establece el procedimiento para la reducción de zonas por las personas integrantes de las listas de espera resultantes de los procesos selectivos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público de personal funcionario y de personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por el procedimiento de concurso-oposición.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025

16736

RESOLUCIÓN de 26 de marzo de 2025, de la Dirección General de Función
Pública, por la que se establece el procedimiento para la reducción de zonas
por las personas integrantes de las listas de espera resultantes de los procesos
selectivos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo
público de personal funcionario y de personal laboral de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Extremadura, por el procedimiento de concursooposición. (2025061228)
En cumplimiento de lo previsto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes
para la reducción de la temporalidad del empleo público, con fecha de 28 de julio de 2022 se
aprobó por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el Acuerdo para el desarrollo
de los procesos de estabilización del empleo temporal en el ámbito de Administración General de la Junta de Extremadura negociado en Mesa Sectorial de Administración General y
Comisión Negociadora para el personal laboral de 30 de junio de 2022 (DOE n.º 151, de 5 de
agosto). En dicho acuerdo, entre otros aspectos, se regulan las listas de espera resultantes
de dichos procesos y la prioridad de las mismas.
En consecuencia y de conformidad con lo anterior mediante Órdenes de 28 de diciembre de
2022, modificadas por Órdenes de 17 de diciembre de 2024, se convocaron, en el marco de
los procesos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público, procesos selectivos para el acceso a plazas vacantes de los distintos Cuerpos y Especialidades y
Escala y Especialidad de personal funcionario y de las distintas Categorías y Especialidades
de personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por el
procedimiento de concurso-oposición y por el sistema excepcional de concurso de méritos.
A los efectos de la constitución de las listas de espera, con objeto de lograr que sean un instrumento ágil y eficaz, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 29 del Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Extremadura aprobado
por el Decreto 201/1995, de 26 de diciembre, en la redacción dada por el Decreto 55/2023,
de 24 de mayo, las citadas convocatorias contemplaban, en términos similares a procesos
selectivos anteriores, que las personas aspirantes marcarán en la solicitud de participación
la zona o zonas en la que deseaban figurar para el supuesto de que no superasen el proceso
selectivo. Sin embargo, las especiales características de los procesos de estabilización conllevaron que esa zonificación no se pudiera realizar a través de la solicitud.
En tal sentido la nueva redacción del apartado 2 de la base duodécima de la Orden de convocatoria introducida por la modificación llevada a cabo por la Orden de 17 de diciembre de
2024, establece que por Resolución de la Dirección General de Función, que será objeto de
publicación en el Diario Oficial de Extremadura, se establecerá el procedimiento para articular
la zonificación de las listas de espera que resulten constituidas, y la forma por la que los integrantes de estas puedan solicitar la reducción de las zonas en que deseen figurar.