Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061183)
Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de mejora de riego de 4,54 ha y construcción de una balsa con capacidad 8.300 m3, en el polígono 14, parcelas 5076 y 5078, del término municipal de Campo Lugar, promovido por Agrícola Ganadera Los Hitos, SL. Expte.: IA24/1137.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025

16938

Se recomienda la valoración, por parte del promotor, para el empleo de técnicas y
prácticas culturales sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, sobre todo en lo
concerniente al control de malas hierbas, plagas y enfermedades, así como evitar la
erosión y pérdida de suelo, evitando la siega química con herbicida, para ello se aplicarían técnicas de mínimo laboreo mediante el mantenimiento de la cubierta vegetal
entre calles, para ser controlada mediante métodos mecánicos (desbroce), y así reducir
el riesgo de erosión y pérdida de suelo, ventaja que permite que las especies herbáceas
anuales que crecen entre las plantaciones supongan un recurso para algunas especies
fitófagas.


3.3.4. Fauna.

Los valores naturales reconocidos en Plan de Gestión n.º 4 de la ZEPA Arrozales de
Palazuelo y Guadalperales (anexo V, Decreto 110/2015):


— Comunidad de aves acuáticas y palustres de la ZEPA, entre las que destacan, por
ser Elementos Clave: garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), catalogada “En peligro de extinción” (Catálogo Regional de Especies Amenazadas, Decreto 37/2001);
aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), canastera (Glareola pratincola), avetorillo (Ixobrychus minutus) y calamón (Porphyrio porphyrio), catalogados “Sensible a
la alteración de su hábitat”; alcaraván (Burhinus oedicnemus), ruiseñor pechiazul
(Luscinia svecica) y morito (Plegadis falcinellus), catalogados “Vulnerable” y carricerín real (Acrocephalus melanopogon), correlimos común (Calidris alpina schinzii),
grulla común (Grus grus), aguja colinegra (Limosa limosa), buscarla unicolor (Locustella luscinioides) y combatiente (Philomachus pugnax), catalogados “De interés
especial”.

En su informe el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas alega
que la ZEPA “Arrozales de Palazuelo y Guadalperales” fue declarada por la importancia
para las aves acuáticas y palustres asociadas a los cultivos de regadío (principalmente de arroz y maíz), así como a los cauces fluviales (río Gargáligas y río Ruecas y sus
afluentes) y a la red de canales de desagüe.
Actualmente, la escasez de agua ha limitado la disponibilidad de este recurso para los
cultivos más demandantes, por lo que hay una tendencia a transformar parte de los cultivos de arroz a cultivos leñosos con riego por goteo, reduciendo y optimizando el consumo de agua. Estas transformaciones no suponen la alteración de hábitats naturales
ni afectan a áreas de reproducción de especies silvestres. En cualquier caso, el cultivo
de arroz sigue siendo el cultivo mayoritario dentro del ZEPA “Arrozales de Palazuelo y
Guadalperales”, así como en toda la zona regable de las vegas altas del río Guadiana.