Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061184)
Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de cambio de uso de terreno forestal a agrícola para plantación de olivar de secano sobre 24,1504 ha en la finca "Los Cubones" ubicado en el término municipal de Olivenza promovido por Javier García Nogales. Expte.: IA23/1882.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025
16967
mente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran
derivarse de fenómenos de contaminación difusa.
3.3.4. Hábitats naturales, vegetación y fauna.
No se tiene constancia de valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en la zona de actuación. Es de
señalar que hasta el año 2018 se tenía constancia de que en el entorno más próximo
había datos de aves esteparias.
En cuanto a la fauna, se considera que con las medidas contempladas en el informe
del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas y las incluidas en el
documento ambiental y otras que se incluyen en este informe se minimizará el impacto
con respecto a este factor.
En cuanto a otros impactos generados (molestias por ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos), podrán ser mitigados y considerados
compatibles siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en
el presente informe, así como las indicadas en el documento ambiental.
El informe técnico forestal emitido por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, en
cuanto a la vegetación indica que en la parcela 27 hay 2 encinas de buen porte y producción, y un bosquete en la parcela 30. Estas zonas han sido excluidas por el promotor
en la documentación gráfica aportada por el mismo.
Imagen 5. Zonas excluidas. (Fuente: Informe Servicio de Ordenación y Gestión Forestal).
Martes 1 de abril de 2025
16967
mente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran
derivarse de fenómenos de contaminación difusa.
3.3.4. Hábitats naturales, vegetación y fauna.
No se tiene constancia de valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en la zona de actuación. Es de
señalar que hasta el año 2018 se tenía constancia de que en el entorno más próximo
había datos de aves esteparias.
En cuanto a la fauna, se considera que con las medidas contempladas en el informe
del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas y las incluidas en el
documento ambiental y otras que se incluyen en este informe se minimizará el impacto
con respecto a este factor.
En cuanto a otros impactos generados (molestias por ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos), podrán ser mitigados y considerados
compatibles siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en
el presente informe, así como las indicadas en el documento ambiental.
El informe técnico forestal emitido por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, en
cuanto a la vegetación indica que en la parcela 27 hay 2 encinas de buen porte y producción, y un bosquete en la parcela 30. Estas zonas han sido excluidas por el promotor
en la documentación gráfica aportada por el mismo.
Imagen 5. Zonas excluidas. (Fuente: Informe Servicio de Ordenación y Gestión Forestal).