Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061115)
Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego por goteo, mediante el aprovechamiento de aguas subterráneas, de 11,80 ha de olivar, en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA21/1805.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
16886
Martes 1 de abril de 2025
Caudal
Potencia
máximo
Profundidad Diámetro
Captación
bomba
instantáneo
(m)
(mm)
(CV)
(l/s)
Toma 1
3
60
160
3
Localización
(polígono/
parcela)
TM
100/4
Badajoz
Toma 2
0,95
8
1.500
2
100/4
Coordenadas
ETRS89
HUSO 29
X: 694.683;
Y: 4.286.842
X: 694.975;
Y: 4.286.859
2. R
ed de tuberías de riego.
La red de riego es un conjunto de tuberías que llevan el agua desde la caseta a toda
la superficie de riego. Las tuberías principales y secundarias van en todos los casos
enterrados a una profundidad de 0,80 m en zanjas de 0,4 m de anchura, suficiente
para que puedan ajustarse con las debidas garantías las uniones de los tubos. El
diseño de las tuberías de riego de toda la finca está desarrollado de tal forma que
cada sector de riego disponga de su propia tubería, estableciéndose cuatro sectores
de riego.
RED DE TUBERÍAS DE LA INSTALACIÓN DE RIEGO
TIPO DE TUBERÍA
MATERIAL
DIÁMETRO (mm)
Tub. principal
PVC
63
Tub. secundaria
PEAD
50
Tub. portagoteros
PEBD
16
3. I nstalaciones auxiliares.
Todas ellas ejecutadas y en funcionamiento: Reguladores de presión, ventosas,
equipo de filtrado, equipo de fertirrigación, suministro eléctrico (placas solares),
automatismos y contador volumétrico.
En cuanto a la fase de explotación, no se realiza un estudio de las necesidades hídricas de los cultivos, se indica que se aplicarán riegos deficitarios atendiendo a las
necesidades del cultivo en cada momento, durante 8 horas al día, en 85 días por
sector y temporada de riego, con un consumo anual total de agua de 14.100,48 m³
(3.525,12 m³/sector/año).
16886
Martes 1 de abril de 2025
Caudal
Potencia
máximo
Profundidad Diámetro
Captación
bomba
instantáneo
(m)
(mm)
(CV)
(l/s)
Toma 1
3
60
160
3
Localización
(polígono/
parcela)
TM
100/4
Badajoz
Toma 2
0,95
8
1.500
2
100/4
Coordenadas
ETRS89
HUSO 29
X: 694.683;
Y: 4.286.842
X: 694.975;
Y: 4.286.859
2. R
ed de tuberías de riego.
La red de riego es un conjunto de tuberías que llevan el agua desde la caseta a toda
la superficie de riego. Las tuberías principales y secundarias van en todos los casos
enterrados a una profundidad de 0,80 m en zanjas de 0,4 m de anchura, suficiente
para que puedan ajustarse con las debidas garantías las uniones de los tubos. El
diseño de las tuberías de riego de toda la finca está desarrollado de tal forma que
cada sector de riego disponga de su propia tubería, estableciéndose cuatro sectores
de riego.
RED DE TUBERÍAS DE LA INSTALACIÓN DE RIEGO
TIPO DE TUBERÍA
MATERIAL
DIÁMETRO (mm)
Tub. principal
PVC
63
Tub. secundaria
PEAD
50
Tub. portagoteros
PEBD
16
3. I nstalaciones auxiliares.
Todas ellas ejecutadas y en funcionamiento: Reguladores de presión, ventosas,
equipo de filtrado, equipo de fertirrigación, suministro eléctrico (placas solares),
automatismos y contador volumétrico.
En cuanto a la fase de explotación, no se realiza un estudio de las necesidades hídricas de los cultivos, se indica que se aplicarán riegos deficitarios atendiendo a las
necesidades del cultivo en cada momento, durante 8 horas al día, en 85 días por
sector y temporada de riego, con un consumo anual total de agua de 14.100,48 m³
(3.525,12 m³/sector/año).