Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061115)
Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego por goteo, mediante el aprovechamiento de aguas subterráneas, de 11,80 ha de olivar, en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA21/1805.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025

16904

Como ya se ha indicado en el anterior apartado C.2.2. Sistema hidrológico y calidad de
las aguas, la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su informe estima que existen recursos hídricos suficientes para el otorgamiento de la concesión solicitada y sería
compatible con la Planificación Hidrológica.
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución del procedimiento de concesión (expediente 3837/2011 CAS 101/11).
Por último, cabe indica que durante la fase de funcionamiento y debido a la implantación de los cultivos agrícolas permanentes, se generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al aumentar la vegetación fijadora de gases de efecto
invernadero.


C.2.8. Medio socioeconómico.

El impacto sobre el medio socioeconómico es positivo por la generación de empleo y
el aumento de la rentabilidad de la explotación, que contribuirá a fijar población en el
entorno de la actividad y al aumento de la renta media, aunque este impacto se verá
limitado por el tamaño de la explotación.


C.2.9. Sinergias y efectos acumulativos.

Los principales efectos acumulativos y sinérgicos derivados de la ejecución del proyecto
residen en la ampliación de la superficie dedicada al cultivo de especies permanentes,
que conjuntamente con la ejecución de proyectos de similares características y en zonas cercanas, puede afectar de manera significativa a los requerimientos de hábitat por
parte de las aves esteparias, provocando su fragmentación y disminuyendo la superficie
de hábitat disponible.
Aunque este efecto sinérgico es claro y negativo, se considera que la ubicación y las
características de las plantaciones de leñosos, con especies tradicionales de la zona, así
como las medidas incluidas en el EsIA y en el presente informe, hacen compatible dicho
impacto ambiental.
Por otro lado, en cuanto al efecto acumulativo que pudiera suponer la extracción de
recursos hídricos, el Órgano de cuenca competente (Confederación Hidrográfica del
Guadiana) ha establecido que la solicitud de concesión de aguas cumple con la planificación hidrológica vigente, existiendo recursos suficientes para satisfacer las demandas, estando en cualquier caso a lo dispuesto en la correspondiente resolución del
procedimiento de concesión (expediente 3838/2011 CAS101/11).