Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061116)
Resolución de 19 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de 16,0369 ha de olivar en la finca Santa Ana, promovido por Aurelia Mancha Prieto, Elías, M.ª Aurelia, Demetrio y Guadalupe Carrasco Mancha, en los términos municipales de Don Álvaro y Valverde de Mérida. Expte.: IA21/1029.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes 31 de marzo de 2025

16583

Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Aguas (TRLA).
De acuerdo con los artículos 6 y 7 del Reglamento del DPH, aprobado por el R.D.
849/1986, de 11 de abril, los terrenos (márgenes) que lindan con los cauces, están
sujetos en toda su extensión longitudinal a:


— Una zona de servidumbre de 5 metros de anchura para uso público, con los siguientes fines: protección del ecosistema fluvial y del DPH; paso público peatonal,
vigilancia, conservación y salvamento; y varado y amarre de embarcaciones en
caso de necesidad.



— Una zona de policía de 100 metros de anchura medidos horizontalmente a partir
del cauce (que incluye también la zona de servidumbre) en la que se condiciona
el uso del suelo y las actividades que se desarrollen. Conforme al artículo 9.4
del Reglamento del DPH, la ejecución de cualquier obra o trabajo en la zona de
policía, deberá contar con la correspondiente autorización administrativa previa o
declaración responsable ante el organismo de cuenca que, en cualquier caso, se
tramitará conjuntamente con la oportuna concesión de aguas públicas.

Según los datos obrantes en este organismo, con fecha 08/03/2021, los promotores y
otros, solicitaron una concesión de aguas superficiales a partir de una toma en el río
Guadiana, para riego de 16,037 ha en la parcela 20 del polígono 4 del término municipal
Don Álvaro (Badajoz) y en la parcela 39 del polígono 10 del término municipal Valverde
de Mérida (Badajoz), la cual se tramita con la referencia CONC 14/21 (299/2021). El
volumen solicitado asciende a 64.147 m3/año.
Asimismo, consta que, con fecha 10/08/2021, la Confederación Hidrográfica del Guadiana resolvió otorgar a Aurelia Mancha Prieto, María Aurelia Carrasco Mancha, Demetrio Carrasco Mancha, María Guadalupe Carrasco Mancha y Elías Manuel Carrasco
Mancha, una concesión de aguas subterráneas, expediente 5139/2014, para riego de
16,05 ha de cultivo leñoso (olivar) en la parcela 20 del polígono 4 del término municipal
Don Álvaro (Badajoz) y en la parcela 39 del polígono 10 del término municipal Valverde
de Mérida (Badajoz), a partir de una captación de aguas subterráneas ubicada en la
parcela 20, anteriormente citada. El volumen máximo autorizado es de 25.679 m3/año.
Con fecha 17/02/2023, se recibió escrito en el organismo en relación al expediente
5139/2014, en el que se indica:
[…] “Que se pretende renunciar al expediente de aguas subterráneas con referencia
5139/2014 en el caso de que el expediente de aguas superficiales llegue a otorgarse