Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061116)
Resolución de 19 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de 16,0369 ha de olivar en la finca Santa Ana, promovido por Aurelia Mancha Prieto, Elías, M.ª Aurelia, Demetrio y Guadalupe Carrasco Mancha, en los términos municipales de Don Álvaro y Valverde de Mérida. Expte.: IA21/1029.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes 31 de marzo de 2025

16594

erosión y pérdida de suelo, evitando la siega química con herbicida, para ello se aplicarían técnicas de mínimo laboreo mediante el mantenimiento de la cubierta vegetal
entre calles, para ser controlada mediante métodos mecánicos (desbroce), y así reducir
el riesgo de erosión y pérdida de suelo, ventaja que permite que las especies herbáceas
anuales que crecen entre las plantaciones supongan un recurso para algunas especies
fitófagas.
3.3.4. Fauna.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:


• Bosques galería de Salix alba y Populus alba (código UE 92A0).



• Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia (código UE 91B0).



• Sisón común (Tetrax tetrax). Catalogado “En peligro de extinción” en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001).



• Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) y cernícalo primilla (Falco naumanii). Catalogado “Sensible a la alteración de su hábitat”.



• Grulla común (Grus grus). Catalogada “De interés especial”.

En su informe el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas alega lo
siguiente respecto a la fauna:
Existe algún dato aislado de presencia de sisones y cernícalos marcados con GPS en
el entorno del proyecto, pero no definen un área de uso intensivo.
La finca está en el área de distribución del águila perdicera según su plan de conservación del hábitat. Sin embargo, no existe sustrato de nidificación adecuado en el
entorno.
El área de actuación está dentro del Sector Zona Centro del plan de manejo de la
grulla común. No obstante, este órgano no dispone de datos de la presencia de la
especie en el lugar.
En el caso de que existieran alguna afección sobre la fauna, mediante la aplicación
de las medidas previstas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad,
se considera que este impacto será de carácter compatible.