Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060936)
Resolución de 15 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de compostados de orujo graso húmedo, estiércoles y restos vegetales, cuya promotora es Cano Valleros, SL, en el término municipal de Saucedilla (Cáceres). Expte.: IA24/0621.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Martes 25 de marzo de 2025
RELACIÓN DE ORGANISMOS Y ENTIDADES CONSULTADOS
15375
RESPUESTAS
RECIBIDAS
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS RURALES, PATRIMONIO Y
TAUROMAQUIA
X
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN EXTREMADURA
-
ADENEX (ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA NATURALEZA Y DE LOS RECURSOS
DE EXTREMADURA)
-
AMUS (ACCIÓN POR EL MUNDO SALVAJE)
-
FNH (FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE)
-
SEO BIRD/LIFE (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA)
-
ECOLOGISTAS EXTREMADURA
-
GREEN PEACE
-
A continuación, se resume el contenido principal de los informes recibidos:
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas con fecha 2 de julio de
2024 informa que el proyecto se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas
Protegidas de Extremadura.
No se dispone de datos de presencia de valores ambientales en el área de actuación ni
en sus inmediaciones. No existen valores ambientales en el cual la instalación de una
planta de compostaje pudiese ser un peligro para la flora o la fauna existente en la zona.
Se ha tenido en cuenta lo establecido en el Plan de Conservación del Hábitat del Águila
Perdicera (Aquila fasciata) en Extremadura (Orden de 25 de mayo del DOE n.º 107) y
su modificación (Orden de 13 de abril de 2016 del DOE n.º 77)).
De acuerdo con lo previsto en el artículo 56 quarter de la Ley 8/1998, de 26 de junio, de
Conservación de la Naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, y en el Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en
Extremadura y la Ley 2/2023, de 22 de marzo, por la que se regulan determinados aspectos de la Red Ecológica europea Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Extremadura
se informa favorablemente sobre la actividad ya que no es susceptible de afectar de forma
apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.
Martes 25 de marzo de 2025
RELACIÓN DE ORGANISMOS Y ENTIDADES CONSULTADOS
15375
RESPUESTAS
RECIBIDAS
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS RURALES, PATRIMONIO Y
TAUROMAQUIA
X
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN EXTREMADURA
-
ADENEX (ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA NATURALEZA Y DE LOS RECURSOS
DE EXTREMADURA)
-
AMUS (ACCIÓN POR EL MUNDO SALVAJE)
-
FNH (FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE)
-
SEO BIRD/LIFE (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA)
-
ECOLOGISTAS EXTREMADURA
-
GREEN PEACE
-
A continuación, se resume el contenido principal de los informes recibidos:
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas con fecha 2 de julio de
2024 informa que el proyecto se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas
Protegidas de Extremadura.
No se dispone de datos de presencia de valores ambientales en el área de actuación ni
en sus inmediaciones. No existen valores ambientales en el cual la instalación de una
planta de compostaje pudiese ser un peligro para la flora o la fauna existente en la zona.
Se ha tenido en cuenta lo establecido en el Plan de Conservación del Hábitat del Águila
Perdicera (Aquila fasciata) en Extremadura (Orden de 25 de mayo del DOE n.º 107) y
su modificación (Orden de 13 de abril de 2016 del DOE n.º 77)).
De acuerdo con lo previsto en el artículo 56 quarter de la Ley 8/1998, de 26 de junio, de
Conservación de la Naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, y en el Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en
Extremadura y la Ley 2/2023, de 22 de marzo, por la que se regulan determinados aspectos de la Red Ecológica europea Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Extremadura
se informa favorablemente sobre la actividad ya que no es susceptible de afectar de forma
apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.