Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060936)
Resolución de 15 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de compostados de orujo graso húmedo, estiércoles y restos vegetales, cuya promotora es Cano Valleros, SL, en el término municipal de Saucedilla (Cáceres). Expte.: IA24/0621.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Martes 25 de marzo de 2025
15391
nerará ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y
movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo
de obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento la calidad del
aire puede verse afectada por los malos olores en la cercanía a urbanizaciones, casas
aisladas, un hotel y poblaciones cercanas por lo que se protegerá perimetralmente la
instalación con una pantalla vegetal. Con respecto a la contaminación acústica y lumínica será mínima.
Por otra parte, y conforme a la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera, la actividad a describir está englobada:
• Epígrafe “Procesos industriales con combustión, Calderas de ptn <=5 Mwt y >= 1
Mwt”, Grupo C, código 03 01 03 03.
• Epígrafe “Otros tratamientos de residuos”, plantas de producción de compost, grupo
B, código 09 10 05 01.
Dado el marcado carácter difuso de las emisiones se aplicarán las siguientes medidas
técnicas:
• Tamaño de pila de compostaje limitado, que dificulte la creación de condiciones anaeróbicas.
• Volteo periódico de la pila de compostaje, con objeto de facilitar la aireación de la
misma.
El incremento de la contaminación de la atmósfera derivado del funcionamiento de la
planta no supondrá que se sobrepasen los objetivos de calidad del aire establecidos en
el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Conforme al informe recibido de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, correspondiente al expediente NFR/2024/242, se deberá llevar a cabo con
carácter previo a la ejecución de las obras, una prospección arqueológica superficial y
el informe correspondiente será remitido a la DGBAPC como se especifica en el punto 2
de este documento (trámites y consultas).
— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos son la ocupación del suelo, así como el agua y energía eléctrica necesaria para el adecuado funcionamiento de las instalaciones. El consumo de
agua se estima en 57 m3/campaña y la estimación del consumo de energía eléctrica en
411.283 kwh/año.
Martes 25 de marzo de 2025
15391
nerará ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y
movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo
de obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento la calidad del
aire puede verse afectada por los malos olores en la cercanía a urbanizaciones, casas
aisladas, un hotel y poblaciones cercanas por lo que se protegerá perimetralmente la
instalación con una pantalla vegetal. Con respecto a la contaminación acústica y lumínica será mínima.
Por otra parte, y conforme a la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera, la actividad a describir está englobada:
• Epígrafe “Procesos industriales con combustión, Calderas de ptn <=5 Mwt y >= 1
Mwt”, Grupo C, código 03 01 03 03.
• Epígrafe “Otros tratamientos de residuos”, plantas de producción de compost, grupo
B, código 09 10 05 01.
Dado el marcado carácter difuso de las emisiones se aplicarán las siguientes medidas
técnicas:
• Tamaño de pila de compostaje limitado, que dificulte la creación de condiciones anaeróbicas.
• Volteo periódico de la pila de compostaje, con objeto de facilitar la aireación de la
misma.
El incremento de la contaminación de la atmósfera derivado del funcionamiento de la
planta no supondrá que se sobrepasen los objetivos de calidad del aire establecidos en
el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Conforme al informe recibido de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, correspondiente al expediente NFR/2024/242, se deberá llevar a cabo con
carácter previo a la ejecución de las obras, una prospección arqueológica superficial y
el informe correspondiente será remitido a la DGBAPC como se especifica en el punto 2
de este documento (trámites y consultas).
— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos son la ocupación del suelo, así como el agua y energía eléctrica necesaria para el adecuado funcionamiento de las instalaciones. El consumo de
agua se estima en 57 m3/campaña y la estimación del consumo de energía eléctrica en
411.283 kwh/año.