Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060908)
Resolución de 15 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Reforma (por cambio de conductor LA-30) de la LAMT 4869-05 "Berzocana" de la STR "Cañamero", de 20 kV, entre los apoyos 5190 y 527 (CT "Albergue Navezuelas") de la misma", a realizar en los términos municipales de Cabañas del Castillo y Navezuelas (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/0056.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Lunes 24 de marzo de 2025
15191
24. Deberá realizarse acta de replanteo con el Agente del Medio Natural e intentar reducir
al mínimo el impacto sobre la vegetación de la zona de implantación de la línea a construir e infraestructuras asociadas.
25. En caso de que al hacer las obras surja la necesidad de eliminar algunos pies, y únicamente en los proyectos declarados de Interés General o Utilidad Pública donde no se
considere viable otra alternativa, la corta de arbolado del género Quercus sp. se condicionará a la compensación por la pérdida del efecto sumidero de los pies arbóreos que
se pretendan cortar. Para ello se deberá presentar un documento complementario en el
que se comuniquen las dimensiones exactas de los pies arbóreos a cortar, la ubicación
con las coordenadas X e Y en el sistema ETRS89 en el HUSO UTM 29, identificando
todos los pies arbóreos que se eliminarían en la zona de afección. Dicho documento se
debe enviar con anterioridad a la eliminación de los pies al Servicio de Ordenación y
Gestión Forestal, para que éste pueda valorar adecuadamente la posible afección del
proyecto en el medio forestal y la conveniencia de su realización desde el punto de
vista forestal.
26. Se deberán implementar las siguientes medidas técnicas antielectrocución y anticolisión:
a) Armados en tresbolillo:
— En apoyos de alineación con cadena suspendida:
• La cadena de aislamiento será de 60 centímetros y se aislará 1 metro de conductor adicionalmente, en las 3 fases.
• La distancia accesible de seguridad existente entre cualquier punto en tensión
de la fase superior y el semitravesaño inferior será superior a 1,50 metros.
— En apoyos de amarre:
• La cadena de aislamiento será de 1 metro y se aislará 1 metro de conductor
adicionalmente, en las 3 fases (deberá existir un aislamiento de 2 metros entre
cruceta y conductor desnudo).
• La distancia accesible de seguridad existente entre el puente flojo de la fase
superior y el semitravesaño inferior será superior a 1,50 metros.
b) Armados en bóveda y rectos:
— En apoyos de alineación con cadena suspendida:
• La cadena de aislamiento será de 60 centímetros y se aislará 1 metro de conductor adicionalmente, en las 3 fases.
Lunes 24 de marzo de 2025
15191
24. Deberá realizarse acta de replanteo con el Agente del Medio Natural e intentar reducir
al mínimo el impacto sobre la vegetación de la zona de implantación de la línea a construir e infraestructuras asociadas.
25. En caso de que al hacer las obras surja la necesidad de eliminar algunos pies, y únicamente en los proyectos declarados de Interés General o Utilidad Pública donde no se
considere viable otra alternativa, la corta de arbolado del género Quercus sp. se condicionará a la compensación por la pérdida del efecto sumidero de los pies arbóreos que
se pretendan cortar. Para ello se deberá presentar un documento complementario en el
que se comuniquen las dimensiones exactas de los pies arbóreos a cortar, la ubicación
con las coordenadas X e Y en el sistema ETRS89 en el HUSO UTM 29, identificando
todos los pies arbóreos que se eliminarían en la zona de afección. Dicho documento se
debe enviar con anterioridad a la eliminación de los pies al Servicio de Ordenación y
Gestión Forestal, para que éste pueda valorar adecuadamente la posible afección del
proyecto en el medio forestal y la conveniencia de su realización desde el punto de
vista forestal.
26. Se deberán implementar las siguientes medidas técnicas antielectrocución y anticolisión:
a) Armados en tresbolillo:
— En apoyos de alineación con cadena suspendida:
• La cadena de aislamiento será de 60 centímetros y se aislará 1 metro de conductor adicionalmente, en las 3 fases.
• La distancia accesible de seguridad existente entre cualquier punto en tensión
de la fase superior y el semitravesaño inferior será superior a 1,50 metros.
— En apoyos de amarre:
• La cadena de aislamiento será de 1 metro y se aislará 1 metro de conductor
adicionalmente, en las 3 fases (deberá existir un aislamiento de 2 metros entre
cruceta y conductor desnudo).
• La distancia accesible de seguridad existente entre el puente flojo de la fase
superior y el semitravesaño inferior será superior a 1,50 metros.
b) Armados en bóveda y rectos:
— En apoyos de alineación con cadena suspendida:
• La cadena de aislamiento será de 60 centímetros y se aislará 1 metro de conductor adicionalmente, en las 3 fases.