Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060908)
Resolución de 15 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Reforma (por cambio de conductor LA-30) de la LAMT 4869-05 "Berzocana" de la STR "Cañamero", de 20 kV, entre los apoyos 5190 y 527 (CT "Albergue Navezuelas") de la misma", a realizar en los términos municipales de Cabañas del Castillo y Navezuelas (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/0056.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Lunes 24 de marzo de 2025

15178

como “Vulnerable” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, que está siendo utilizado como fuente semillera para proyectos de conservación.
Según lo indicado en el proyecto, muy próximo a este punto está planificada la realización de un acceso al nuevo apoyo proyectado A52.
Se establecerán medidas preventivas y correctoras para disminuir la afección a la
vegetación y a los Hábitats de Interés Comunitario.
• Paisaje.
En la zona donde se ubica el proyecto aparece el Dominio de paisaje “Sierras”, al que está
asociado el Tipo de paisaje “Sierras y Valles de Villuercas-Ibores (Cuarcitas y Pizarras)”
y la Unidad de paisaje “Macizo de Villuercas e Ibores”.
Este paisaje se percibe como una serie de sierras y valles paralelos, alineados en dirección noroeste-sureste y marcados por una compleja red de drenaje.
L
 a litología define un paisaje abrupto de crestas cuarcíticas, que forman las cumbres,
y de valles encajados en pizarras, que mantienen una continuidad a lo largo de los
macizos.
La agricultura y la ganadería, por un lado, y el aprovechamiento del monte por otros han
sido los factores determinantes en la transformación del paisaje. El territorio presenta un
paisaje eminentemente forestal, con los fondos de valle y las tierras más fértiles transformados por los usos agrícolas, en general en mosaico de policultivos muy parcelados.
Los cultivos permanentes como son los frutales, viñedos, y el olivar se caracterizan por
estar en régimen de secano y, por lo general, se localizan en torno las poblaciones. Las
plantaciones de castaño han caracterizado buena parte de las laderas. Entre los frutales,
se mantienen plantaciones de cerezos.
En la fase de construcción, las acciones que pueden incidir sobre el paisaje son la excavación para la cimentación de los apoyos y movimientos de tierra para los caminos de
acceso, el transporte y acopio de materiales, la obstrucción visual debido al incremento
del grado de opacidad del aire causado por las partículas de polvo en suspensión, y la
intrusión visual debida a la presencia de maquinaria de gran volumen. Estos efectos se
acentúan por estar las máquinas en movimiento. Se trata de impactos temporales y reversibles al finalizar las obras.
Durante la fase de explotación, el principal impacto sobre el paisaje será la propia presencia de la línea eléctrica, que producirá la intrusión y obstrucción visual generada por
las instalaciones ajenas al paisaje natural.