Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060881)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de legalización e implantación de uso turístico, cuyo promotor es Javier Guzmán Acha, en el término municipal de Villanueva de la Vera. Expte.: IA24/1555.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Viernes 21 de marzo de 2025

14872

Los terrenos donde se implanta la actividad se encuentran en Villanueva de la Vera (Cáceres), polígono 3, parcela 344, en el paraje denominado “Juan Rasero”. La parcela tiene una
superficie de 76.195 m2. El acceso a la zona se realiza por la carretera denominada “Carretera de la Barca”, marcado en catastro como polígono 3, parcela 9013 de Villanueva de la
Vera. Dicha carretera es colindante con la finca en cuestión a través de la calleja Regadilla.
La finca se encuentra a una distancia de 2,82 km de límite de suelo urbano o urbanizable
de Villanueva de la Vera. Las áreas que rodean la zona de actuación, son zonas de cultivo
principalmente (frutales y olivar), así como pastos con arbolado. Estas no se verán afectadas por la ubicación de la actividad, se tendrán en cuenta una serie de medidas preventivas
y correctoras para que no se produzcan emisiones a las áreas colindantes.
El abastecimiento de agua se efectúa desde pozo. Toda la recogida de las aguas vertidas
de los aseos y del resto, son conducidas a las fosas sépticas estancas, que es recogida por
empresa especializada antes de superar 2/3 de su capacidad, cuando sea necesario. Para
el suministro eléctrico presenta un sistema mixto con placas solares y enganche a la red
general. Las edificaciones poseen un cercado perimetral en su totalidad para evitar la entrada de personal ajeno, evitando el riesgo intrínseco que conlleva el acceso a los mismos.
Toda parcela está vallada con pared de piedra y malla ganadera.

Fuente: Documento Ambiental