Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060877)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de casa rural y chozo, cuyo promotor es José Antonio Marqués Vázquez, en el término municipal de Calera de León (Badajoz). Expte.: IA24/2073.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
14821
Viernes 21 de marzo de 2025
RELACIÓN DE CONSULTADOS
RESPUESTAS
RECIBIDAS
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
-
Dirección General de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Agenda Urbana
X
Dirección General de Turismo
-
Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios
-
Confederación Hidrográfica del Guadiana
X
Diputación de Badajoz
-
Ayuntamiento de Calera de León
-
Ecologistas en Acción
-
Ecologistas Extremadura
-
ADENEX
-
SEO/BirdLife
-
Fundación Naturaleza y Hombre
-
Greenpeace
-
Amus
-
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que, la actividad solicitada no se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura 2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). Los
valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad son: Hábitats de interés comunitario: las parcelas en la
que se proyecta la actividad mantienen una superficie destacada de melojar (Quercus
pyrenaica) (COD UE 9230), considerados en estos parajes como formación vegetal de
importancia a nivel regional según el estudio “Distribución y estado de conservación de
formaciones forestales amenazadas de Extremadura”, elaborado en 2004 por el Grupo
de Investigación Forestal de Ingeniería Técnica Forestal de la UEX; las parcelas también
conservan retazos de bosque de castaño (Castanea sativa) (COD UE 9260) y en su sustrato arbustivo y herbáceo, les acompañan jarales, labiadas y tomillares; y también se
constata la presencia de Centaurea amblesis subsp. tentudaica, endemismo extremeño
y taxón de flora protegida, catalogado “en peligro de extinción” por el Catálogo Regio-
14821
Viernes 21 de marzo de 2025
RELACIÓN DE CONSULTADOS
RESPUESTAS
RECIBIDAS
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
-
Dirección General de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Agenda Urbana
X
Dirección General de Turismo
-
Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios
-
Confederación Hidrográfica del Guadiana
X
Diputación de Badajoz
-
Ayuntamiento de Calera de León
-
Ecologistas en Acción
-
Ecologistas Extremadura
-
ADENEX
-
SEO/BirdLife
-
Fundación Naturaleza y Hombre
-
Greenpeace
-
Amus
-
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que, la actividad solicitada no se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura 2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). Los
valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad son: Hábitats de interés comunitario: las parcelas en la
que se proyecta la actividad mantienen una superficie destacada de melojar (Quercus
pyrenaica) (COD UE 9230), considerados en estos parajes como formación vegetal de
importancia a nivel regional según el estudio “Distribución y estado de conservación de
formaciones forestales amenazadas de Extremadura”, elaborado en 2004 por el Grupo
de Investigación Forestal de Ingeniería Técnica Forestal de la UEX; las parcelas también
conservan retazos de bosque de castaño (Castanea sativa) (COD UE 9260) y en su sustrato arbustivo y herbáceo, les acompañan jarales, labiadas y tomillares; y también se
constata la presencia de Centaurea amblesis subsp. tentudaica, endemismo extremeño
y taxón de flora protegida, catalogado “en peligro de extinción” por el Catálogo Regio-