Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060879)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la modificación puntual 1/2022 de las Normas Subsidiarias de Galisteo. Expte.: IA24/93.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Viernes 21 de marzo de 2025

14859

En cuanto a la protección del patrimonio arqueológico subyacente, no detectado, se tendrá en cuenta lo establecido en el artículo 54 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, relativa
a los hallazgos casuales.
Galisteo. Carta Arqueológica. Referencia: WGS84 (la coordenada de referencia corresponde a un punto central del polígono que conforma la zona arqueológica), código
cronológico: PRE (prehistoria). PRO (protohistoria. edad del hierro). ROM (roma). AL
(altomedieval). AT (tardomedieval) MOD (moderno) CON (contemporáneo).
Bienes de Interés Cultural de Naturaleza Arqueológica. Vía de la Plata Trazado. Protección de la calzada romana “Vía de la Plata” (Orden de 19 de noviembre de 1997, de
la Consejería de Cultura y Patrimonio, por la que se determina incoar expediente para
la declaración de la Vía de la Plata, a su paso por la Comunidad Autónoma de Extremadura, como bien de interés cultural con categoría de sitio histórico y se concreta su
delimitación).
Anexo II. (delimitación de recorrido en el término municipal de Galisteo). Dentro del
término de Galisteo la vía discurre por Fuente del Sapo, Valdechinas, Patriotas y Dehesa
del Cabezo, situadas a la izquierda y Larios, Las Romanas y San Gil, a la derecha. En
Fuente del Sapo (39° 57’ N-6° 15’ W) en la finca denominada Larios se ubica RVSTICIANA, Mansio situada entre Turmulos y Capara de las que dista 22 millas respectivamente.
Su localización no es definitiva y se barajan varias posibilidades según las cuales se
identificaría con el yacimiento localizado en la mencionada finca que ha proporcionado
restos constructivos de época romana. En esta zona se han descubierto evidencias de la
vía que, aunque no conserva restos de enlosado puede seguirse su trazado encajonado
entre las pizarras marcando los límites entre los términos de Galisteo y Plasencia. Antes
de alcanzar Valdechinas la vía cruza el arroyo de la Monja y, más adelante, el arroyo
de la Plata que obliga a la vía a pasar hacia el oeste. Más adelante, entre los Cerros de
Patriotas y San Gil, la calzada, que no conserva aquí restos de su empedrado, se confunde, por espacio de dos kilómetros, con un camino carretero hasta desembocar en
la carretera local de Galisteo que cruza a la altura del kilómetro 2, aproximadamente
dejando el pueblo a su izquierda. En Las Brujas (39° 57’ N-6° 12’ W), a la derecha de
la vía y algo retirada de ella, se han localizado los restos constructivos muy arrasados
y materiales en superficie de un fortín romano destinado a la protección de la vía y en
conexión con la mansio Rusticiana de la que no dista mucho.
Anexo IV Relación de términos municipales, núcleos urbanos, lugares y ríos por los que
cruza la Vía de la Plaza a su paso por Extremadura. Galisteo. / Fuente del Sapo. Larios
(finca) = Rvsticiana. Las Brujas (torre defensiva). Las Romanas. Arroyo de la Monja.
Valdechinas. Arroyo de la Plata. Patriotas (cerro). San Gil (cerro). Dehesa del Cabezo.