Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060879)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la modificación puntual 1/2022 de las Normas Subsidiarias de Galisteo. Expte.: IA24/93.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Viernes 21 de marzo de 2025
14849
naturales de Extremadura, DOE n.º 86, de 28 de julio de 1998; Ley 2/2023, de 22 de
marzo, por la que se regulan determinados aspectos de la Red ecológica europea Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Extremadura, DOE N.º 58, de 24 de marzo de
2023. Según la zonificación establecida en el Plan de Gestión de la ZEC “Ríos Alagón
y Jerte”, la superficie afectada por la modificación se cataloga como: Zona de Interés
Prioritario (ZIP), subzona ZIP 1 “Alagón-Jerte-Rivera del Bronco”, Superficie incluida en
esta categoría de zonificación por los elementos clave hábitats de ribera (91E0*, 92A0)
y colmilleja del Alagón (especie endémica de los ríos y arroyos de la cuenca del Alagón);
Zona de Alto Interés (ZAI). Superficie incluida en esta categoría de zonificación por los
elementos clave hábitats de ribera (91E0*, 92A0), odonatos (Macromia splendens, Oxygastra curtisii, Coenagrion mercuriale, Gomphus graslinii) y topillo de Cabrera, Zona de
Interés (ZI) Y Zona de Uso General (ZUG).
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son: Hábitats de Interés Comunitario (HICs) y taxones amenazados incluidos en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREA), según los censos
oficiales del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, avifauna (cigüeña negra, cernícalo primilla, gavilán, cigüeña blanca y grulla común), herpetofauna
(sapo corredor, ranita meridional, lagartija colilarga, lagarto ocelado, galápago leproso),
ictiofauna (colmilleja del Alagón) y artóprodos (Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii).
En el presente informe es de aplicación lo establecido en el Artículo 6, de la Directiva
Hábitats (Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, DOUEL n.º 206 de 22 de
julio de 1992); Artículo 4, de la Directiva Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las
aves silvestres, DOUEL n.º 124 de 25 de abril de 2014); Artículo 57, de la Ley 42/2007,
de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, BOE n.º 299 de 14 de
diciembre de 2007; Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas, BOE n.º 46 de 23 de febrero de 2011; Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008, DOE n.º 235 de 4
de diciembre de 2008), Zona de Importancia “Río Jerte”; Plan de Conservación del Hábitat de Oxygastra curtisii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008, DOE n.º
235 de 4 de diciembre de 2008), Zona de Importancia “Río Jerte”; Plan de Conservación
del Hábitat del Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) en Extremadura (Orden de 25 de
mayo de 2015, DOE n.º 107 de 5 de junio de 2015, modificada por la Orden de 13 de
abril de 2016; DOE n.º 77 de 22 de abril de 2016), Área de Distribución; Plan de Recu-
Viernes 21 de marzo de 2025
14849
naturales de Extremadura, DOE n.º 86, de 28 de julio de 1998; Ley 2/2023, de 22 de
marzo, por la que se regulan determinados aspectos de la Red ecológica europea Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Extremadura, DOE N.º 58, de 24 de marzo de
2023. Según la zonificación establecida en el Plan de Gestión de la ZEC “Ríos Alagón
y Jerte”, la superficie afectada por la modificación se cataloga como: Zona de Interés
Prioritario (ZIP), subzona ZIP 1 “Alagón-Jerte-Rivera del Bronco”, Superficie incluida en
esta categoría de zonificación por los elementos clave hábitats de ribera (91E0*, 92A0)
y colmilleja del Alagón (especie endémica de los ríos y arroyos de la cuenca del Alagón);
Zona de Alto Interés (ZAI). Superficie incluida en esta categoría de zonificación por los
elementos clave hábitats de ribera (91E0*, 92A0), odonatos (Macromia splendens, Oxygastra curtisii, Coenagrion mercuriale, Gomphus graslinii) y topillo de Cabrera, Zona de
Interés (ZI) Y Zona de Uso General (ZUG).
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son: Hábitats de Interés Comunitario (HICs) y taxones amenazados incluidos en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREA), según los censos
oficiales del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, avifauna (cigüeña negra, cernícalo primilla, gavilán, cigüeña blanca y grulla común), herpetofauna
(sapo corredor, ranita meridional, lagartija colilarga, lagarto ocelado, galápago leproso),
ictiofauna (colmilleja del Alagón) y artóprodos (Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii).
En el presente informe es de aplicación lo establecido en el Artículo 6, de la Directiva
Hábitats (Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, DOUEL n.º 206 de 22 de
julio de 1992); Artículo 4, de la Directiva Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las
aves silvestres, DOUEL n.º 124 de 25 de abril de 2014); Artículo 57, de la Ley 42/2007,
de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, BOE n.º 299 de 14 de
diciembre de 2007; Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas, BOE n.º 46 de 23 de febrero de 2011; Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008, DOE n.º 235 de 4
de diciembre de 2008), Zona de Importancia “Río Jerte”; Plan de Conservación del Hábitat de Oxygastra curtisii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008, DOE n.º
235 de 4 de diciembre de 2008), Zona de Importancia “Río Jerte”; Plan de Conservación
del Hábitat del Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) en Extremadura (Orden de 25 de
mayo de 2015, DOE n.º 107 de 5 de junio de 2015, modificada por la Orden de 13 de
abril de 2016; DOE n.º 77 de 22 de abril de 2016), Área de Distribución; Plan de Recu-