Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060868)
Resolución de 11 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cetes", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA24/0130.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Viernes 21 de marzo de 2025

14805

3.2. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El documento ambiental plantea, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación
de la planta en las siguientes localizaciones del polígono 18 del término municipal de Cáceres: parcela 25 (alternativa 1), parcela 34 (alternativas 2 y 3).
El estudio de alternativas pone de manifiesto que la alternativa 1 es la que obtiene mayor
valoración en relación a los criterios definidos ya que ocupa los terrenos más cercanos
al punto de conexión que son compatibles con la implantación de una planta solar fotovoltaica. Por otro lado, los terrenos de la alternativa 2, aunque cumplen con esta misma
condición, necesitarían una mayor longitud de línea de evacuación y tienen peor acceso.
Finalmente la alternativa 3, a pesar de ser buena candidata, al estar más lejos del punto
de conexión y tiene mayor afección sobre la vía pecuaria y los cauces, además de necesitar
la construcción de un nuevo acceso. Todo ello supone una mayor afección relativa al medio
ambiente y un menor rendimiento de la planta de estas dos alternativas respecto a la primera, a pesar de que todas son opciones viables. Asimismo, la alternativa 1 se encuentra
bajo una LAAT existente, lo que permitiría minimizar posibles afecciones por introducción
de nuevas infraestructuras en el entorno respecto a las otras alternativas consideradas.
La alternativa 0 que consiste en la “no ejecución del proyecto” quedó descartada al considerar el no diseñar ninguna actuación, y, por tanto, continuar con la actual situación sería
negativo para el territorio, ya que no se contribuiría a los objetivos propuestos de la Directiva relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y supondría
la no generación del empleo generado por la instalación.
También se presentan 3 alternativas para la línea de evacuación de la ISF “FV Cetes” en la
ubicación elegida en el apartado anterior. Las alternativas estudiadas son las siguientes:
— Alternativa de evacuación 1: Consiste en una línea de 365 m con trazado subterráneo
desde la planta hasta su punto de conexión en el apoyo 1756.20 de la línea a 13,2 kV
denominada “LAAT 13,2 kV Cáceres - Casar de Cáceres (AT-1756)” de la red de distribución de Eléctricas Pitarch Distribución (EPD).
— Alternativa de evacuación 2: Esta segunda alternativa tiene un primer tramo que discurre en aéreo desde el centro de seccionamiento hasta un apoyo con función de paso
aéreo subterráneo ubicado junto a una arqueta antes del cruzamiento con la carretera.
El segundo tramo va en subterráneo desde el último apoyo del primer tramo y finaliza
en las botellas terminales del apoyo 1756.20, punto de conexión de la línea a 13,2 kV
denominada “LAAT 13,2 kV Cáceres - Casar de Cáceres (AT-1756)”de la red de distribución de Eléctricas Pitarch Distribución (EPD).