Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Plan De Formación. Academia De Seguridad Pública. (2025050043)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se aprueba el Plan de Formación de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 55
Jueves 20 de marzo de 2025
14317
CONTENIDOS.
1. Unidad I.
• -Definición y Clasificación del graffiti.
• -Clasificación del graffiti según su tipología.
• -Vocabulario del mundo del graffiti.
• -Perfil Geográfico.
2. Unidad II. Marco Jurídico Administrativo.
• -Ordenanzas Municipales.
• -L.O. 4/2025 de 30 de octubre de P.S.C.
• -R.D.L. 6/2015, Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad
Vial. Marco Jurídico Penal.
3. Unidad III. Redes Sociales. Como medio de exposición al público de los autores de grafitis,
y su identificación policial.
4. Unidad IV. Elaboración de Informes y Diligencias de identificación de Autores de graffitis,
y su validación jurídico-administrativa y penal.
E.06/25.- COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS EN REDES SOCIALES. CASO PARTICULAR DE
VIOLENCIA DE GÉNERO
Modalidad:
Inicio:
Financiación:
Evaluación:
Certificación:
Solicitudes:
On-line, a través de plataforma virtual de la Aspex.
17/septiembre 2025
Finalización: 18/octubre 2025
Fondos CA.
Horas lectivas: 40.
Alumnos: 40.
Desarrollo de un supuesto práctico y examen tipo test.
Diploma de Superación.
Del día 1 al 15 de junio de 2025
OBJETIVOS.
•
•
•
•
Analizar los tipos delictivos e infracciones cometidas más comunes, durante el uso de
redes sociales.
Aprendizaje de medios e instrumentos educativos para promocionar un uso adecuado
de las redes sociales.
Capacidad de identificar comportamientos tipo, de violencia de género de baja
intensidad, así como otros comportamientos delictivos en el ámbito de las redes
sociales.
Promover el interés de la mediación policial en el ámbito educativo como instrumento
preventivo
CONTENIDOS.
1.
2.
3.
4.
Definición Violencia de género. Tipología penal
Estereotipos de género y su presencia en las redes sociales.
Cookies y políticas de privacidad de las principales redes sociales para los jóvenes.
Protección de imagen, datos y honor e intimidad.
Jueves 20 de marzo de 2025
14317
CONTENIDOS.
1. Unidad I.
• -Definición y Clasificación del graffiti.
• -Clasificación del graffiti según su tipología.
• -Vocabulario del mundo del graffiti.
• -Perfil Geográfico.
2. Unidad II. Marco Jurídico Administrativo.
• -Ordenanzas Municipales.
• -L.O. 4/2025 de 30 de octubre de P.S.C.
• -R.D.L. 6/2015, Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad
Vial. Marco Jurídico Penal.
3. Unidad III. Redes Sociales. Como medio de exposición al público de los autores de grafitis,
y su identificación policial.
4. Unidad IV. Elaboración de Informes y Diligencias de identificación de Autores de graffitis,
y su validación jurídico-administrativa y penal.
E.06/25.- COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS EN REDES SOCIALES. CASO PARTICULAR DE
VIOLENCIA DE GÉNERO
Modalidad:
Inicio:
Financiación:
Evaluación:
Certificación:
Solicitudes:
On-line, a través de plataforma virtual de la Aspex.
17/septiembre 2025
Finalización: 18/octubre 2025
Fondos CA.
Horas lectivas: 40.
Alumnos: 40.
Desarrollo de un supuesto práctico y examen tipo test.
Diploma de Superación.
Del día 1 al 15 de junio de 2025
OBJETIVOS.
•
•
•
•
Analizar los tipos delictivos e infracciones cometidas más comunes, durante el uso de
redes sociales.
Aprendizaje de medios e instrumentos educativos para promocionar un uso adecuado
de las redes sociales.
Capacidad de identificar comportamientos tipo, de violencia de género de baja
intensidad, así como otros comportamientos delictivos en el ámbito de las redes
sociales.
Promover el interés de la mediación policial en el ámbito educativo como instrumento
preventivo
CONTENIDOS.
1.
2.
3.
4.
Definición Violencia de género. Tipología penal
Estereotipos de género y su presencia en las redes sociales.
Cookies y políticas de privacidad de las principales redes sociales para los jóvenes.
Protección de imagen, datos y honor e intimidad.