Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060841)
Resolución de 10 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de bodega de vinos, fábrica de aderezo de aceitunas y almazara, en el término municipal de Villafranca de los Barros, cuya promotora es la Sociedad Cooperativa San Isidro. Expte.: IA24/1707.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Miércoles 19 de marzo de 2025
14092
c) La utilización de recursos naturales. Los recursos naturales principalmente utilizados
en el proyecto corresponden al consumo de 2.980 m3 anuales de agua aproximadamente durante la fase de funcionamiento.
d) La generación de residuos. En la fase de funcionamiento se generan orujos y lías
principalmente. También aguas procedentes de limpieza, papel y cartón, vidrio, envases, restos de madera y residuos asimilables a urbanos. En cuanto a residuos peligrosos se generan residuos de tóner de impresión, luminarias y tubos fluorescentes,
aceites sintéticos de motor y envases de plástico contaminados.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. En cuanto a los riesgos de contaminación por
la ejecución del proyecto, se podría dar contaminación del medio por una incorrecta
gestión de los residuos durante la fase de funcionamiento del mismo.
f) Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes. La promotora del proyecto realiza un análisis de la vulnerabilidad del proyecto frente a
fenómenos meteorológicos adversos, riesgo sísmico, inundaciones, deslizamientos,
incendios y riesgos tecnológicos.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El proyecto se localiza en el casco urbano de Villafranca de los Barros, en una parcela
con clasificación urbana y uso industrial. La actividad se viene desarrollando desde hace
algunos años.
En cuanto a espacios protegidos, se localiza fuera de la Red Natura 2000.
En relación a los cauces, el más cercano se localiza a unos 490 m de la bodega, correspondiendo al arroyo de Bonhabal.
En cuanto al patrimonio arqueológico conocido, en la zona de actuación no hay constancia de yacimientos inventariados.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de dos alternativas.
Alternativa 1. No realizar las inversiones propuestas, lo cual supondría un detrimento
en la industria al no poder avanzar hacia soluciones más viables tecnológicamente y
un atraso comercial de la industria. Esta alternativa supone perder rentabilidad a los
productos obtenidos en beneficios para otras empresas.
Miércoles 19 de marzo de 2025
14092
c) La utilización de recursos naturales. Los recursos naturales principalmente utilizados
en el proyecto corresponden al consumo de 2.980 m3 anuales de agua aproximadamente durante la fase de funcionamiento.
d) La generación de residuos. En la fase de funcionamiento se generan orujos y lías
principalmente. También aguas procedentes de limpieza, papel y cartón, vidrio, envases, restos de madera y residuos asimilables a urbanos. En cuanto a residuos peligrosos se generan residuos de tóner de impresión, luminarias y tubos fluorescentes,
aceites sintéticos de motor y envases de plástico contaminados.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. En cuanto a los riesgos de contaminación por
la ejecución del proyecto, se podría dar contaminación del medio por una incorrecta
gestión de los residuos durante la fase de funcionamiento del mismo.
f) Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes. La promotora del proyecto realiza un análisis de la vulnerabilidad del proyecto frente a
fenómenos meteorológicos adversos, riesgo sísmico, inundaciones, deslizamientos,
incendios y riesgos tecnológicos.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El proyecto se localiza en el casco urbano de Villafranca de los Barros, en una parcela
con clasificación urbana y uso industrial. La actividad se viene desarrollando desde hace
algunos años.
En cuanto a espacios protegidos, se localiza fuera de la Red Natura 2000.
En relación a los cauces, el más cercano se localiza a unos 490 m de la bodega, correspondiendo al arroyo de Bonhabal.
En cuanto al patrimonio arqueológico conocido, en la zona de actuación no hay constancia de yacimientos inventariados.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de dos alternativas.
Alternativa 1. No realizar las inversiones propuestas, lo cual supondría un detrimento
en la industria al no poder avanzar hacia soluciones más viables tecnológicamente y
un atraso comercial de la industria. Esta alternativa supone perder rentabilidad a los
productos obtenidos en beneficios para otras empresas.