Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2025050042)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se convoca el IV Concurso de Debate Escolar de Extremadura.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Miércoles 19 de marzo de 2025
13980
7. Si un miembro del equipo renuncia a participar o causa baja una vez iniciada la competición, el profesor preparador deberá enviar al correo concursodebate@educarex.es la renuncia expresa firmada por el estudiante y sus progenitores o tutores legales. Si no es así,
continuará siendo considerado miembro del equipo y recibirá, en su caso, el premio que
alcancen sus compañeros en la competición.
Artículo 14. Temas del concurso de debate.
Los temas sobre los que se debatirá en esta edición del concurso serán comunicados a los
equipos por la comisión organizadora en el momento de informarles del sistema de competición, los emparejamientos y los horarios de los debates y con, al menos, una semana de
antelación con respecto a la fecha de celebración de los debates. Esta información estará
disponible en la web oficial del concurso.
La comisión organizadora podrá plantear diferentes temas por categorías y rondas. Cualquier
decisión al respecto será comunicada con el plazo anteriormente citado.
Artículo 15. Destrezas que se valorarán, turnos del debate y puntuación
1. Para valorar la actuación de los equipos, los jueces tendrán en cuenta a la hora de evaluar
las habilidades, destrezas y actitudes de los oradores, tanto en su presentación, como en
el contenido de su discurso, que serán las siguientes:
a) Calidad de la argumentación. La solidez de los argumentos expuestos, considerando
tanto la cantidad como la calidad de las evidencias que los respalden, así como el tipo
de estas evidencias. Además, se prestará atención a la estructura del discurso, incluyendo el inicio, la organización de los argumentos y la conclusión. También se valorará
la fundamentación de la veracidad de los argumentos y su relevancia en relación con la
pregunta formulada.
b) Calidad de la contraargumentación. La calidad de las refutaciones, prestando especial
atención a la capacidad para responder a la línea argumental del equipo contrario, sin
desvirtuarla y refutando sus puntos clave.
c) Lenguaje verbal y no verbal. El lenguaje no verbal de cada uno de los oradores durante
sus discursos: los gestos, el dominio del espacio, las miradas al equipo oponente, al
público y al jurado. En cuanto al lenguaje verbal, se valorará el vocabulario utilizado,
la pronunciación, la entonación, el énfasis en las frases importantes, el volumen y la
monotonía o no de la voz. Se hará hincapié en la velocidad del discurso del orador, que
debe tener la cadencia habitual cuando se expresa verbalmente y ser comprensible.
Se penalizará la excesiva velocidad, si se utiliza para incorporar más argumentos en el
tiempo del turno, en detrimento de la claridad del discurso.
Miércoles 19 de marzo de 2025
13980
7. Si un miembro del equipo renuncia a participar o causa baja una vez iniciada la competición, el profesor preparador deberá enviar al correo concursodebate@educarex.es la renuncia expresa firmada por el estudiante y sus progenitores o tutores legales. Si no es así,
continuará siendo considerado miembro del equipo y recibirá, en su caso, el premio que
alcancen sus compañeros en la competición.
Artículo 14. Temas del concurso de debate.
Los temas sobre los que se debatirá en esta edición del concurso serán comunicados a los
equipos por la comisión organizadora en el momento de informarles del sistema de competición, los emparejamientos y los horarios de los debates y con, al menos, una semana de
antelación con respecto a la fecha de celebración de los debates. Esta información estará
disponible en la web oficial del concurso.
La comisión organizadora podrá plantear diferentes temas por categorías y rondas. Cualquier
decisión al respecto será comunicada con el plazo anteriormente citado.
Artículo 15. Destrezas que se valorarán, turnos del debate y puntuación
1. Para valorar la actuación de los equipos, los jueces tendrán en cuenta a la hora de evaluar
las habilidades, destrezas y actitudes de los oradores, tanto en su presentación, como en
el contenido de su discurso, que serán las siguientes:
a) Calidad de la argumentación. La solidez de los argumentos expuestos, considerando
tanto la cantidad como la calidad de las evidencias que los respalden, así como el tipo
de estas evidencias. Además, se prestará atención a la estructura del discurso, incluyendo el inicio, la organización de los argumentos y la conclusión. También se valorará
la fundamentación de la veracidad de los argumentos y su relevancia en relación con la
pregunta formulada.
b) Calidad de la contraargumentación. La calidad de las refutaciones, prestando especial
atención a la capacidad para responder a la línea argumental del equipo contrario, sin
desvirtuarla y refutando sus puntos clave.
c) Lenguaje verbal y no verbal. El lenguaje no verbal de cada uno de los oradores durante
sus discursos: los gestos, el dominio del espacio, las miradas al equipo oponente, al
público y al jurado. En cuanto al lenguaje verbal, se valorará el vocabulario utilizado,
la pronunciación, la entonación, el énfasis en las frases importantes, el volumen y la
monotonía o no de la voz. Se hará hincapié en la velocidad del discurso del orador, que
debe tener la cadencia habitual cuando se expresa verbalmente y ser comprensible.
Se penalizará la excesiva velocidad, si se utiliza para incorporar más argumentos en el
tiempo del turno, en detrimento de la claridad del discurso.