Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060718)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y D.ª Carmen Blanco Vinagre titular de la explotación ganadera "La Barrosa" en el marco del programa AGROALNEXT.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 46
Viernes 7 de marzo de 2025
12716
gías para la regeneración acelerada de la dehesa, se aplicarán tecnologías innovadoras para
combatir las amenazas que están deteriorando el ecosistema de la dehesa y comprometiendo
la rentabilidad de las ganaderías extensivas, tales como plagas y enfermedades, condiciones
metereológicas extremas, etc. Por otro lado, se abordarán diferentes estrategias para la regeneración de los pastos y sobre todo de los arbolados de las dehesas de Extremadura con
sistemas alternativos con material clonado de encinas y alcornoques, productivos y con bellota de calidad, junto con el apoyo del riego en etapas iniciales hasta la entrada en producción.
Los estudios a desarrollar sobre esta actuación, se realizaran en una finca convencional de
dehesa que pueda ofrecer condiciones reales de ensayo.
En la línea de trabajo sobre la arboleda se creará una parcela experimental que permita el
desarrollo de estudios orientados a la regeneración acelerada de la dehesa través de la técnica de densificación. La parcela experimental se instalará en una zona de dehesa, con baja
densidad de arbolado y sin regenerado autóctono, todo ello dentro de un cercado que no verá
alterado su aprovechamiento ganadero, dado que las plantas densificadas serán protegidas
con jaulas de mallazo. El material vegetal a utilizar en la parcela estará compuesto por material clonado de encinas y alcornoques y por plantones procedentes de bellotas seleccionadas.
A una parte de los plantones se les instalará un riego por goteo durante los primeros años de
vida, con el objetivo de que estos expresen su potencial máximo de desarrollo, que además
de adelantar su entrada en producción, les permita alcanzar un porte suficiente que evite la
habitual afección del ganado sobre las plantas jóvenes. El objetivo será comparar la evolución
en el tiempo de las diferentes tipologías de densificación.
Los ensayos a desarrollar en la finca piloto podría constituir en sí misma una herramienta
clave de actividades de transferencia como escaparate de demostración, pudiendo ser un referente regional al poner a disposición del sector la adaptación de los sistemas a condiciones
reales de manejo agroganadero.
Tercera. Compromisos adquiridos por el CICYTEX.
Mediante el presente convenio, CICYTEX se compromete a desarrollar las siguientes
actuaciones:
— Establecimiento de ensayos en varias parcelas de la finca.
— Toma de datos de la finca y toma de muestras de suelo, pasto y arbolado en los momentos previstos en el cronograma del proyecto.
— Suministro de 115 Plantas de encinas.
— Suministro de 90 Jaulas protección regenerado.
Viernes 7 de marzo de 2025
12716
gías para la regeneración acelerada de la dehesa, se aplicarán tecnologías innovadoras para
combatir las amenazas que están deteriorando el ecosistema de la dehesa y comprometiendo
la rentabilidad de las ganaderías extensivas, tales como plagas y enfermedades, condiciones
metereológicas extremas, etc. Por otro lado, se abordarán diferentes estrategias para la regeneración de los pastos y sobre todo de los arbolados de las dehesas de Extremadura con
sistemas alternativos con material clonado de encinas y alcornoques, productivos y con bellota de calidad, junto con el apoyo del riego en etapas iniciales hasta la entrada en producción.
Los estudios a desarrollar sobre esta actuación, se realizaran en una finca convencional de
dehesa que pueda ofrecer condiciones reales de ensayo.
En la línea de trabajo sobre la arboleda se creará una parcela experimental que permita el
desarrollo de estudios orientados a la regeneración acelerada de la dehesa través de la técnica de densificación. La parcela experimental se instalará en una zona de dehesa, con baja
densidad de arbolado y sin regenerado autóctono, todo ello dentro de un cercado que no verá
alterado su aprovechamiento ganadero, dado que las plantas densificadas serán protegidas
con jaulas de mallazo. El material vegetal a utilizar en la parcela estará compuesto por material clonado de encinas y alcornoques y por plantones procedentes de bellotas seleccionadas.
A una parte de los plantones se les instalará un riego por goteo durante los primeros años de
vida, con el objetivo de que estos expresen su potencial máximo de desarrollo, que además
de adelantar su entrada en producción, les permita alcanzar un porte suficiente que evite la
habitual afección del ganado sobre las plantas jóvenes. El objetivo será comparar la evolución
en el tiempo de las diferentes tipologías de densificación.
Los ensayos a desarrollar en la finca piloto podría constituir en sí misma una herramienta
clave de actividades de transferencia como escaparate de demostración, pudiendo ser un referente regional al poner a disposición del sector la adaptación de los sistemas a condiciones
reales de manejo agroganadero.
Tercera. Compromisos adquiridos por el CICYTEX.
Mediante el presente convenio, CICYTEX se compromete a desarrollar las siguientes
actuaciones:
— Establecimiento de ensayos en varias parcelas de la finca.
— Toma de datos de la finca y toma de muestras de suelo, pasto y arbolado en los momentos previstos en el cronograma del proyecto.
— Suministro de 115 Plantas de encinas.
— Suministro de 90 Jaulas protección regenerado.