Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025



CONTENIDOS

12359

Conocer las herramientas que contribuyen a nuestro bienestar
cotidiano mediante frecuencias resonantes del Gong en el “baño
de sonido”.

Módulo 1:
• El cuerpo: concepción holística. Conocer y hacer consciente la
importancia del equilibrio del cuerpo mediante la escucha activa
y la relajación del cuerpo físico.
• Conceptos básicos del estrés y grado de afectación en la salud.
• La regulación del cuerpo y la mente mediante técnicas de sonido.
• El ruido y el silencio: identificación y regulación interior de los
estados de activación interna y externa y efectos en el cuerpo
humano.
Módulo 2:
• Conocer y experimentar mediante técnicas corporales la
conciencia corporal y la conexión con el entorno.
• Las herramientas necesarias para proporcionar los cuidados de
nuestro sistema auditivo y sus repercusiones en la salud y el
bienestar.
• La escucha consciente periférica (ECP) de la Metodología MER:
Música, Energía, Resonancia.
• Algunos instrumentos sanadores, su manejo para el uso personal
y sanador de nuestros usuarios.
Módulo 3:
• Aspectos de la inteligencia emocional relacionados con la
empatía y las habilidades sociales, necesarias para ejercer los
cuidados y atención de nuestros usuarios de manera humanizada.
• Técnicas y herramientas facilitadoras de la empatía y las
habilidades sociales mediante la escucha activa.
• Técnicas de regulación y relajación corporal y mental
potenciadoras de bienestar a través del cuerpo y el sonido de la
voz.
• Prácticas conscientes de meditación para el autoconocimiento, la
regulación, el autocontrol y el equilibrio.
Módulo 4:
• Los factores de riesgo y los factores de protección que
contribuyen a crear una relación resiliente con los demás y
consigo mismo. Ejercicios específicos de armonización y
resonancia.
• Aspectos personales resilientes relacionados con nuestra
capacidad de escuchar el cuerpo, y cómo fortalecer y trabajar
aquellos menos resilientes, mediante el trabajo del sistema
nervioso y cerebro, ondas cerebrales, coherencia cerebral y
desarrollo de nuestras altas capacidades.
• La música interior que favorece el clima de trabajo y mejora la
comunicación y superación de adversidades, mediante la
escucha consciente y afinación del oído a la vida.