Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12358
(CÓDIGO:2025/D/60). LA MUSICOTERAPIA COMO HERRAMIENTA PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS EN EL ENTORNO SANITARIO
FECHAS
6, 13, 20 y 27 de mayo
HORAS LECTIVAS 20
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Conocer los diferentes recursos musicales para ponerlos al
servicio propio y de los usuarios en forma de bienestar y
armonía.
• Adquirir habilidades que contribuyan a la mejora de la escucha
activa.
• Conocer las actitudes necesarias para cuidar y cuidarnos de
forma humanizada.
• Afinar y armonizar las competencias personales para mejorar el
equilibrio y contribuir al bienestar integral y el de nuestros
usuarios.
Objetivos Específicos:
• Trabajar los conceptos y experimentar como la energía, la
materia y la frecuencia repercuten en nuestro comportamiento y
bienestar.
• Aprender a regular nuestro sistema nervioso a través del sonido
y la vibración.
• Conocer la importancia de la actitud personal y el autocuidado
(como cuidar nuestros sistemas y nuestro cerebro).
• Reconocer los factores de riesgo físicos y psicológicos que
afectan a la salud y el bienestar.
• Aprender técnicas de regulación emocional del propio cuerpo a
través de la respiración, la voz, el sonido, la relajación y el uso
de instrumentos musicales.
• Conocer algunos de los instrumentos armónicos sanadores,
aprender su uso a fin de beneficiarnos de su poder.
• Descubrir y trabajar nuestra propia voz como instrumento
terapéutico y sanador.
• Conocer los aspectos de la inteligencia emocional relacionados
con la resiliencia, la empatía y las habilidades sociales, el
autoconocimiento y la autorregulación, necesarios para ejercer
el autocuidado.
• Adquirir las competencias de comunicación necesarias en la
atención al paciente (aprender a escucharnos y escuchar al otro).
• Conocer los aspectos de la ciencia del sonido y realización de
diferentes prácticas sónicas.
• Experimentar con técnicas corporales para el desarrollo de una
mayor conciencia de nosotros mismos y de nuestra conexión con
el medio.
Jueves 6 de marzo de 2025
12358
(CÓDIGO:2025/D/60). LA MUSICOTERAPIA COMO HERRAMIENTA PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS EN EL ENTORNO SANITARIO
FECHAS
6, 13, 20 y 27 de mayo
HORAS LECTIVAS 20
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Conocer los diferentes recursos musicales para ponerlos al
servicio propio y de los usuarios en forma de bienestar y
armonía.
• Adquirir habilidades que contribuyan a la mejora de la escucha
activa.
• Conocer las actitudes necesarias para cuidar y cuidarnos de
forma humanizada.
• Afinar y armonizar las competencias personales para mejorar el
equilibrio y contribuir al bienestar integral y el de nuestros
usuarios.
Objetivos Específicos:
• Trabajar los conceptos y experimentar como la energía, la
materia y la frecuencia repercuten en nuestro comportamiento y
bienestar.
• Aprender a regular nuestro sistema nervioso a través del sonido
y la vibración.
• Conocer la importancia de la actitud personal y el autocuidado
(como cuidar nuestros sistemas y nuestro cerebro).
• Reconocer los factores de riesgo físicos y psicológicos que
afectan a la salud y el bienestar.
• Aprender técnicas de regulación emocional del propio cuerpo a
través de la respiración, la voz, el sonido, la relajación y el uso
de instrumentos musicales.
• Conocer algunos de los instrumentos armónicos sanadores,
aprender su uso a fin de beneficiarnos de su poder.
• Descubrir y trabajar nuestra propia voz como instrumento
terapéutico y sanador.
• Conocer los aspectos de la inteligencia emocional relacionados
con la resiliencia, la empatía y las habilidades sociales, el
autoconocimiento y la autorregulación, necesarios para ejercer
el autocuidado.
• Adquirir las competencias de comunicación necesarias en la
atención al paciente (aprender a escucharnos y escuchar al otro).
• Conocer los aspectos de la ciencia del sonido y realización de
diferentes prácticas sónicas.
• Experimentar con técnicas corporales para el desarrollo de una
mayor conciencia de nosotros mismos y de nuestra conexión con
el medio.