Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025

12348

(CÓDIGO:2025/D/47). DISPOSITIVOS DE AVANCE MANDIBULAR PARA EL
TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
FECHAS
29 de abril
HORAS LECTIVAS 5
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
30
FINAL PLAZO DE Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Conocer los Dispositivos de Avance Mandibular (DAM) para el
tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS).
Objetivos Específicos:
• Conocer la etiología, características y repercusión de la AOS.
• Conocer los DAM para el tratamiento de la apnea obstructiva del
sueño.
• Conocer el Protocolo de actuación en el SES para la colocación
de los DAM.
CONTENIDOS
• Aspectos generales y características de los tipos de AOS.
• Introducción a la Medicina Dental del Sueño y su repercusión en
el tratamiento de la AOS.
• Repercusión sistémica de la AOS
• ¿Cuál es el papel del odontólogo en el tratamiento de la AOS?
• Tipos de dispositivos para el tratamiento del AOS.
• Tratamiento de la AOS mediante el uso de dispositivos de
avance mandibular (DAM).
• Tipos de DAM.
• Papel de las USBD en el tratamiento de la AOS.
• Protocolo del SES para la colocación de DAM:
o Derivación del paciente.
o Pruebas diagnósticas.
o Toma de registros.
o ¿Cómo se hace el avance mandibular?
o Documentos clínicos y consentimiento informado.
• Efectos secundarios de los DAM. ¿Cuáles son, cómo prevenirlos
y cómo tratarlos?
• Seguimiento de los pacientes con DAM.
METODOLOGÍA
Activa-participativa, a través de exposiciones teórico-prácticas, análisis,
discusión y resolución de casos prácticos.
DIRIGIDO A
Licenciado/a o Graduado/a en Odontología. Médicos/as especialistas en
Estomatología.
PREFERENTEMEN De las Unidades de Salud Bucodental (USBD) del SES.
TE
LUGAR DE
Badajoz. Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención
CELEBRACIÓN
Sociosanitaria.